Llegan los cascos a Córdoba: Ecleris y Silmag apuestan por estos productos en la lucha contra el COVID 19

Las empresas no solo se enfocan en la producción de respiradores e insumos, sino que ahora varias apuestan a la implementación de cascos de ventilación y tratamiento de COVID-19, entre ellas Ecleris y Silmag. Veamos.
 

En el caso de la empresa Ecleris, ya se están utilizando en hospitales de Montebuey (Córdoba) y ahora se incorporarán a dos de la capital: Sanatorio Allende y el Instituto Modelo de Cardiología

Estos cascos permiten multiplicar la capacidad de atención de los centros de salud: esto se explica porque evitan que entre 30 y 60% de los pacientes tengan que ser intubados en un respirador.
 


Desde Jujuy a Tierra del Fuego ya hay “en funcionamiento” 1.200 cascos. Otra gran ventaja es que también protegen al personal médico de ser contagiado por los pacientes.

Así, el Sanatorio Allende y el Instituto Cardiológico Modelo sumarán este sistema de ventilación no invasiva que reemplaza -en muchos casos- el uso de respiradores mecánicos, uno de los insumos más críticos.

Estos cascos fueron desarrollados por ingenieros de Ecleris, en colaboración con equipos médicos de distintos hospitales públicos. En junio pasado fueron aprobados por ANMAT, y a partir de entonces comenzó su utilización. 

Los gobiernos de provincias como Mendoza, Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, La Rioja y Jujuy los han adquirido para reforzar su capacidad de respuesta frente a la pandemia.

“Los cascos son similares a una escafandra, transparentes, y permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del COVID-19”, explica Marcos Ledesma, médico y director de la empresa que desarrolló el equipamiento.
 


En el caso de Silmag, también suma a su cartera de productos los SilCap: cascos que suministran ventilación no invasiva para los pacientes más delicados.

Ubicada en la localidad de Las Higueras (al sur de la provincia de Córdoba), Silmag (empresa especializada en el desarrollo de productos biomédicos) no ha frenado su producción y ha centrado sus esfuerzos para poder suplir al sistema sanitario con productos esenciales para la lucha contra el virus. 

¿Qué es SilCap? Es una cápsula de ventilación diseñada para realizar terapia CPAP (Presión positiva continua en las vías respiratorias) en pacientes con patologías respiratorias. Suministra ventilación no invasiva a través de un circuito cerrado de aire y oxígeno que se puede conectar directamente con el panel de oxigenoterapia de internación. 

Entre las ventajas, ofrece combatir esta enfermedad ya que mejora significativamente la oxigenación arterial en comparación con la oxigenoterapia estándar en pacientes con neumonía adquirida. 

Además, su uso evita la dispersión del virus, disminuyendo el riesgo de contagio del personal sanitario ya que el cuello está sellado al paciente, por lo que la circulación del aire y oxígeno dentro del mismo es cerrada. Sumado a esto, cada casco posee un filtro antiviral y antibacterial por lo que no contamina el ambiente. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.