Llega “Utuco”, el movimiento gastronómico que busca lograr el “sello” cordobés (y posicionar a la gastronomía local en el mundo)

(Por Luciano Aimar) Cuando hablamos de Córdoba, decimos que tiene tonada, humor, cuarteto, sierras, llanura, gente increíble, pero a la hora de hablar de sabores, cuesta saber dónde está la identidad desde la cocina. Es por eso que el ecosistema gastronómico local, con Gabriel Reusa a la cabeza, y junto a la Agencia Córdoba Cultura, decidieron encarar el nuevo concepto “Utuco”.
 

Utuco expresa "abundancia" en la voz nativa y fue elegida para darle nombre a un proyecto que pondrá en valor la gastronomía cordobesa desde sus raíces, abriéndose a la provincia, país y el mundo.

Se trata de un plan estratégico que busca impulsar la gastronomía hasta convertirla en un baluarte cultural, y así brindar a Córdoba un valor turístico adicional a sus bellezas. Utuco está conformado por el desarrollo de las economías regionales, productos, capacitaciones, la solidaridad y la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de producción de alimentos.
 


Este concepto pretende diferenciar los sabores de cada lugar. Para que un salame de Oncativo, no dé igual que uno de Colonia Caroya. Es ir más allá del choripan, el salame, el fernet, el conocido “prittiado”. Se trata de descubrir realmente las características cordobesas y poder conocer el valor local que es más profundo.

La pretensión de Utuco es ser un aliado de diferentes sectores y actores sociales, estableciendo una alianza público-privada para alcanzar objetivos en el corto plazo y de manera más económica.

Se utilizarán medios de comunicación como herramientas principales de construcción del proyecto y se integrará a todos los niveles públicos en el proyecto (provincia, agencias, departamentos y municipios).
 


El comienzo
Se creará un Bureau Gastronómico, convocando a miembros multisectoriales de la cultura con el fin de iniciar la discusión gastronómica e instalar el concepto en la cultura.

Otro factor importante, es el potencial de marca distintiva nacional e internacional de Utuco. Puede llegar a ser el “sello” gastronómico cordobés que marque una diferencia conceptual.

El documental de Utuco
El concepto quiere ser referente y posicionar la gastronomía como se hizo en España y Perú, pero documentar el proceso. Es por ello que se recorrerá la provincia haciendo una primera temporada de la serie documental de Utuco para conocer la cocina local y mostrar sus orígenes.
 


Puntos clave de “Utuco”

  • Misión y visión: Identificar y poner en valor el patrimonio de la gastronomía local, vinculando los sectores relacionados con la misma (consumidores, cocineros y restaurantes). La visión es ser referente global de la promoción e impulso gastronómico de una región.
  • Propósito: Impulsar el desarrollo de las economías regionales de la provincia, reconociendo la identidad de la gastronomía.
  • Implicancias: Utuco nace para enriquecer la identidad cultural y posicionarla como patrimonio. Con el fin de comprometer a la cadena de valor gastronómica y establecer un lazo fuerte entre producto y productor, receta y cocinero, región y consumidor.
     

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.