Llega CIOM a Argentina: medir - corregir - mejorar (todo en un panel para altos mandos, sin Excel ni planillas raras)

 (Por Iñigo Biain) “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar”, dice un viejo apotegma del management que ha llevado a abusos de planillas e indicadores. Lo que proponen desde CIOM no es más de lo mismo. Qué són los Ciomers.

Alejandro Guzmán de San Félix, el emprendedor detrás de CIOM: medir, corregir, mejorar.

CIOM es una empresa de tecnología para el alto management que nació en Guatemala de la mano del emprendedor argentino Alejandro Guzmán de San Félix y hoy llega a Argentina como parte de una expansión que incluye 19 países de la región.

El foco CIOM es condensar en una plataforma digital muy simple indicadores clave y complejos de gestión, integrando información propia de la compañías y/o relevamiento en punto de venta o servicio a cargo de Ciomers, personas externas que hacen tareas y relevamientos independientes (mystery shoppers).

La empresa trabaja en otros países de la región con empresas como Walmart, Chevron, Volvo o Merck y aunque tiene módulos de decenas de indicadores combinados para grandes compañías, también abre en Argentina planes Básico (US$ 15 al mes por dos indicadores de mejora), Avanzado (US$ 20, 4 indicadores) y Profesional (US$ 25 por 6 indicadores).

“Tenemos el propósito de ayudar a todas las organizaciones del mundo en su constante evolución a través de tecnología de fácil uso y visualización de resultados. Queremos brindar herramientas innovadoras basadas en la recolección de datos reales para que cualquier empresa pueda mejorar midiendo sus operaciones de la manera correcta”, resume Alejandro Guzmán de San Félix, CEO de CIOM.

El equipo de CIOM cuenta con 30 personas que trabajan en su plataforma de desarrollo propio (SaaS) y atiende clientes de todos los tamaños e industrias en 19 países. Se trata de un grupo de expertos en distintas disciplinas que están comprometidos tanto con la mejora del negocio como con la tecnología aplicada a los procesos para facilitar la gestión.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.