Las letras se escriben (y se dibujan): Planificae brinda experiencias para aprender lettering desde $ 8.000

(Por Julieta Romanazzi) En 2018 Delfina Álvarez (hoy estudiante de arquitectura de 27 años) comenzó con este proyecto que lleva el nombre de “Planificae”, creando planners y organizadores mensuales. En pandemia tuvo que reinventarse, y comenzó a brindar cursos virtuales de lettering, y hoy se aboca a llevar a cabo experiencias presenciales en Córdoba, enseñando este arte de dibujar letras. 

 

Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento, vendiendo planners por encargo, pronto evolucionó hacia algo mucho más grande, y se convirtió en un servicio. Delfina siempre tuvo una pasión por la papelería y las fibras, y en 2019 surgió una oportunidad para colaborar con Edding, marca reconocida de fibras. 

La emprendedora cordobesa a sus 13 años empezó a incursionar en el mundo del lettering, y notando la escasez de talleres que enseñaran esta técnica de arte en letras, se animó a hacerlo ella, luego de capacitarse de forma autodidacta.

Las experiencias de lettering que brinda Planificae ofrecen a las personas la oportunidad de explorar su creatividad en un ambiente relajado, sin importar su edad o nivel de habilidad. Las mismas se llevan a cabo en bares, coworkings y en eventos privados para empresas que buscan ofrecer un beneficio creativo a sus empleados. Cada experiencia dura tres horas y tiene un costo que varía entre $ 8.000 y $ 10.000, dependiendo de la locación, e incluye materiales, una carpeta introductoria y la merienda. Un promedio de 25 a 30 personas participan en cada experiencia, y en 2023, ya se realizaron alrededor de 10 de ellas. ¿Cuándo es el próximo encuentro? Delfina lo anunciará en sus redes (@planificae).

El negocio de Planificae, que hoy continúa en alianza con Edding, se fue fortaleciendo con otras alianzas estratégicas con marcas de fibras como Trabi, Simball, Milan, Mapped y Brother (impresoras), quienes las acompañan en cada una de sus experiencias.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.