Las escuelas de negocios también tienen sponsors: el IAE suma uno de lujo con Mercedes-Benz

Mercedes-Benz se convierte en sponsor de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, con el objetivo de apoyar actividades académicas y fomentar el desarrollo profesional de empresarios y ejecutivos en la región.

El acuerdo contempla el patrocinio de diversas iniciativas académicas, con especial enfoque en la Cátedra de Gobierno de las Organizaciones. A través de esta alianza, la automotriz busca contribuir a la formación de profesionales capacitados para afrontar los desafíos del entorno empresarial.

Desde Mercedes-Benz destacan que este patrocinio refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo profesional. En un contexto de constante cambio, la capacitación y la actualización de conocimientos son factores clave para la competitividad empresarial. En este sentido, el método del caso utilizado por IAE permite analizar situaciones reales del mundo de los negocios, fortaleciendo la toma de decisiones y la resolución de problemas.

El IAE Business School y Mercedes-Benz comparten una visión orientada a la excelencia y al liderazgo en sus respectivos sectores. La escuela de negocios busca impulsar una transformación colaborativa a través de sus alumnos, empresas y comunidades, promoviendo valores centrados en el desarrollo profesional y social.

Mercedes-Benz Argentina, por su parte, se dedica a la fabricación, exportación, comercialización y servicio posventa de utilitarios, así como a la venta y mantenimiento de autos y SUVs. Su Centro Industrial Juan Manuel Fangio produce la tercera generación de la Sprinter, mientras que el Training Center en Malvinas Argentinas ofrece capacitación para empleados y concesionarios en la región.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.