Las empanadas más grandes de Córdoba llegaron a Manantiales: La Reina inauguró nueva boca (ya son 6 locales)

(Por Diana Lorenzatti) La marca nació en enero de 2023 y ya se ganó el corazón de muchos cordobeses. Con la apertura en el barrio de Manantiales son 6 las sucursales en Córdoba capital y cuentan con muchos planes más de expansión. Si ya las probaste entenderás por qué lograron ser la favorita de muchos. Cuánto sale tener una franquicia.

La Reina nació en enero del 2023 de la mano de los hermanos Franco y Javier Castiñeiras, como socios, apasionados por el buen comer. En busca de un producto que se distinga en el mercado, crearon la marca con la empanada como producto estrella. 

¿Cuál es el distintivo? El tamaño de cada unidad, un producto 100% casero y fresco de alrededor de 150 gramos. Cuentan con más de 16 variedades y rellenos novedosos como matambre a la pizza, vacío y provolone, cheese burger, verduras grilladas, cuatro quesos con fugazzeta, jamón y queso, árabes, carne cortada a cuchillo, espinaca y carne dulce, no pueden faltar. “Toda la materia prima que utilizamos es cuidada, fresca y somos muy selectivos. Los productos no son congelados, por ende se reparten todos los días”, explica Eugenia Campisi, encargada de Administración, Logística y Producción de La Reina.  

Su primer local abrió en la calle Recta Martinolli 8895 y a partir de ahí llegaron las oportunidades de franquiciar la marca. Decididos a la expansión, fueron con toda. Se encuentran en Jacinto Ríos 64, Ramón Cárcano 1005, Bernardo O'higgins 5671, Av Rafael Núñez 3630 y la nueva sucursal del barrio Manantiales ubicada en San Antonio 4400. 

Además, tienen cuatro zonas reservadas en la capital, entre ellas barrio Jardín, Docta, Nueva Córdoba y Valle Escondido y los franquiciados se encuentran en búsqueda de local. 

“La franquicia tiene un valor aproximado entre 35 mil y 40 mil dólares, con todo incluido. Queremos consolidarnos en Córdoba y luego ir a cubrir el interior. Los planes de llegar a otros países están, pero primero lo primero”, indica Javier Castiñeiras

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.