La yerba de Sam y Hernán ya se vende en 75 tiendas de Córdoba (los chicos de Cósmico lanzarán un producto que “nunca se hizo en Argentina”)

(Por Juliana Pino) La marca de yerba Cósmico sigue creciendo y llevando su propuesta a nuevas regiones del país. Además, para el próximo mes, está programado un nuevo producto y más merchandising. Samantha Trottier comentó a InfoNegocios sobre los nuevos planes de Cósmico.

La yerba Cósmico del argentino Hernán Reggiardo y su esposa, Samantha Trottier, influencer norteamericana, ya tiene presencia en espacios online como La Anónima, ChangoMás, Mercado Libre, PedidosYa y en más de 700 tiendas físicas del país.

La marca que cautivó a los argentinos por la frescura de sus impulsores en redes sociales, está presente en 75 tiendas físicas en Córdoba y continúa con su expansión por todo el país, llevando sus productos a más personas, especialmente a la región de Patagonia, donde antes no tenía presencia.

Después de su lanzamiento en La Anónima, Cósmico celebra poder ofrecer a todos los patagónicos sus productos al mismo precio que en Buenos Aires. “Uno de los mayores desafíos que enfrentamos al ingresar a Patagonia fue garantizar que los precios no fueran elevados por los costos adicionales de envío”, comenta Samantha Trottier.

“Nuestro objetivo siempre fue que cualquier persona, independientemente de su ubicación, pudiera acceder a Cósmico sin que el precio fuera un obstáculo. Y con la llegada a La Anónima, conseguimos justamente eso: un precio uniforme en toda la región”, agrega.

Para facilitar la búsqueda, la marca dispuso un mapa en las historias destacadas de Instagram, donde los usuarios pueden conocer todos los puntos de venta físicos en todo el país.

El equipo de Cósmico, compuesto por cuatro personas, está trabajando con varios distribuidores para seguir ampliando su presencia en el país, con la meta de llegar a más supermercados y acercarse aún más a los consumidores de todas las regiones. “Queremos estar en todos los hogares posibles y que Cósmico esté disponible para todos”, afirma Sam.

Planes a futuro con nuevo producto para abril

La marca, que sigue conquistando nuevos mercados, también tiene planes de expansión internacional. Cósmico está trabajando en su llegada a Estados Unidos, Uruguay y España, pero “Argentina siempre será nuestra prioridad”, comenta la ceo.

Para este 2025, Cósmico está preparando para abril un lanzamiento: un nuevo producto que será el primero de su tipo en Argentina. Aunque por el momento se mantienen en reserva los detalles. “En abril vamos a lanzar un nuevo producto que nunca antes se hizo en Argentina, así que estamos muy emocionados por eso”, confirma Trottier.

Además, la marca está a punto de lanzar más merchandising, para las próximas semanas, permitiendo que los fanáticos puedan llevar un pedazo de Cósmico a todas partes.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.