La uruguaya que cruzó el charco para ayudar a reclutar RRHH (y a buscar trabajo por vos): Workifit

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una app que a través de inteligencia artificial conecta talentos con oportunidades laborales disponibles en el mercado de empresas como Globant, Oracle, entre otras, que pueden acceder a este servicio desde US$ 59 por mes. En Buenos Aires, Workifit se encuentra funcionando hace un mes, y en Córdoba está dando sus primeros pasos.

Workifit nace a finales de 2018, al identificar un cambio importante en las prioridades de las personas, en particular en las nuevas generaciones, respecto a la búsqueda laboral y lo que significa el trabajo para cada uno. 

"Hoy ya no queremos simplemente encontrar un lugar donde ejercer nuestra profesión, sino que buscamos un entorno laboral donde podamos ser nosotros mismos, sentirnos cómodos, que la empresa comparta nuestros mismos valores, que podamos disfrutar del trabajo, y que al mismo tiempo nos impulse a crecer e ir por más", comenta Alexis Valin, co-fundador de Workifit

Debido a que estos aspectos no estaban considerados en el proceso de búsqueda laboral, desde Workifit decidieron asumir el desafío de diseñar una solución que lo tuviera en cuenta, y crearon la app.

En febrero Workifit comenzó a operar en Argentina, poniendo el foco en Buenos Aires, donde se encuentran trabajando con más de 20 empresas, entre las que se encuentran Globant, Oracle, VU Security, Arbusta y Prisma Medios de Pago.

En Córdoba la app está en proceso de difusión, ofreciendo solo trabajos remotos, pero desde el próximo mes estará incorporando también oportunidades laborales presenciales, según cuenta Alexis.

La app está enfocada principalmente en empresas innovadoras, que tienen a la tecnología como un pilar en sus procesos. Pero esto no quiere decir que sean solo desarrolladoras de software, sino también empresas por ejemplo de las industrias fintech, e-commerce, marketing, retail, sportech, consultoría y telecomunicaciones.

Estas empresas que hacen uso de la app no solo buscan perfiles tecnológicos, sino también candidatos para sus áreas de marketing digital, operaciones, ventas o diseño, por ejemplo.

¿El costo de reclutar mediante Workifit? La app cuenta con planes para las empresas que van desde US$ 59 hasta US$ 299 por mes, en función del nivel de contratación que tenga.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.