La unión hace la fuerza: los pequeños proveedores de Internet se reunieron (y el Roela aprovechó para presentarles SIRO, la solución de recaudación online)

(Por Gabriel Cáceres) Bajo el claim de “Indispensables para la digitalización de la Argentina”, el evento contó con una serie de charlas y networking donde una vez más sentaron la importancia de estos actores para la “federalización” del internet en el país. Mirá.

Coorganizado junto al Banco Roela, el Encuentro Regional de Pequeños Proveedores de Internet dijo presente en la Bolsa de Comercio de Córdoba, presentado por el presidente de CAPPI, Rodolfo Bianchi y Florencia Muscarello, ejecutiva de Grandes Entes de Siro/Banco Roela.

Allí, ante más de 350 miembros y proveedores de internet, exponentes como Diana Mondino, Alejandra Torres y Gonzalo Quilodrán dieron cátedra sobre a dónde estan parados hoy los ISPs y hacia dónde va la situación económica y legislativa de Argentina para que estos emprendedores de la web puedan tener un panorama más claro y seguro para poder crecer.

¡Y llegó SIRO!
Además de las charlas de coyuntura, el Banco Roela aprovechó la ocasión y presentó a SIRO (Solución Integral de Recaudación Online), su nueva plataforma que busca “darle una mano” a las empresas centralizando todos los sistemas de recaudación del país en un solo lugar, ahorrando tiempo y viajes a la hora de recaudar.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.