La unión hace la fuerza: los pequeños proveedores de Internet se reunieron (y el Roela aprovechó para presentarles SIRO, la solución de recaudación online)

(Por Gabriel Cáceres) Bajo el claim de “Indispensables para la digitalización de la Argentina”, el evento contó con una serie de charlas y networking donde una vez más sentaron la importancia de estos actores para la “federalización” del internet en el país. Mirá.

Coorganizado junto al Banco Roela, el Encuentro Regional de Pequeños Proveedores de Internet dijo presente en la Bolsa de Comercio de Córdoba, presentado por el presidente de CAPPI, Rodolfo Bianchi y Florencia Muscarello, ejecutiva de Grandes Entes de Siro/Banco Roela.

Allí, ante más de 350 miembros y proveedores de internet, exponentes como Diana Mondino, Alejandra Torres y Gonzalo Quilodrán dieron cátedra sobre a dónde estan parados hoy los ISPs y hacia dónde va la situación económica y legislativa de Argentina para que estos emprendedores de la web puedan tener un panorama más claro y seguro para poder crecer.

¡Y llegó SIRO!
Además de las charlas de coyuntura, el Banco Roela aprovechó la ocasión y presentó a SIRO (Solución Integral de Recaudación Online), su nueva plataforma que busca “darle una mano” a las empresas centralizando todos los sistemas de recaudación del país en un solo lugar, ahorrando tiempo y viajes a la hora de recaudar.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.