La Provincia llama a licitación para “iluminar” la fibra óptica (mirá si incluye a tu ciudad)

Así, las empresas podrán presentar sus ofertas desde el 29 de septiembre al 10 de noviembre para las obras necesarias que llevarán la fibra óptica a las casas de 96 localidades de la provincia en esta primera etapa. ¿Cuáles son? Enterate aquí.
 

Realizada entre 2018 y 2019, la obra de fibra óptica se realizó en tándem junto a la de gasoductos troncales, aprovechando el tiempo y espacio de esta última para calzar toda la red necesaria para el cableado. Este nuevo sistema, supone un salto cualitativo respecto a la velocidad de internet en muchísimos pueblos del interior, donde la misma tendrá una capacidad inicial de 20 y 40 Gbps, escalables hasta 100 Gbps con el agregado de módulos ópticos.
 


Pero si la línea está ¿qué sería iluminar?

Si bien el trabajo “grueso ya está realizado” lo que resta ahora es iluminar la infraestructura troncal, en criollo: generar desde la conexión principal una conexión que llegue al centro de cada localidad para que, desde ahí, cualquier empresa o cooperativa pueda generar las bocas necesarias para llevar servicio de internet por fibra óptica a cada casa.

Las primeras 96 ciudades:

  1. Alcira
  2. Alejandro Roca
  3. Almafuerte
  4. Alta Gracia
  5. Alto Alegre
  6. Altos de Chipión
  7. Ana Zumarán
  8. Arroyito
  9. Avellaneda
  10. Balnearia
  11. Bell Ville
  12. Berrotarán
  13. Brinkmann
  14. Capilla de los Remedios
  15. Chilibroste
  16. Cintra
  17. Colonia San Bartolomé
  18. Córdoba
  19. Corralito
  20. Cruz del Eje
  21. Deán Funes
  22. Del Campillo
  23. Despeñaderos
  24. Devoto
  25. Diego de Rojas
  26. El Fuertecito
  27. El Tío
  28. Freyre
  29. General Cabrera
  30. General Deheza
  31. Hernando
  32. Hipólito Bouchard
  33. Huinca Renancó
  34. Inriville
  35. Italó
  36. Jesús María
  37. Jovita
  38. La Cumbrecita
  39. La Francia
  40. La Paquita
  41. La Para
  42. La Posta
  43. La Puerta
  44. Las Arrias
  45. Las Varillas
  46. Leones
  47. Los Reartes
  48. Malena
  49. Marcos Juárez
  50. Marrull
  51. Mina Clavero
  52. Miramar
  53. Monte Cristo
  54. Morteros
  55. Nicolás Bruzone
  56. Noetinger
  57. Obispo Trejo
  58. Oliva
  59. Oncativo
  60. Paso Viejo
  61. Pilar
  62. Porteña
  63. Rayo Cortado
  64. Río Cuarto
  65. Río Primero
  66. Río Segundo
  67. Río Tercero
  68. Saira
  69. Salsacate
  70. Sampacho
  71. San Agustín
  72. San Antonio de Arredondo
  73. San Antonio de Litín
  74. San Carlos Minas
  75. San Francisco
  76. San Francisco del Chañar
  77. San José de la Dormida
  78. Santa Rosa de Río Primero
  79. Santiago Temple
  80. Sarmiento
  81. Serrano
  82. Serrezuela
  83. Tránsito
  84. Tuclame
  85. Vicuña Mackenna
  86. Villa Carlos Paz
  87. Villa Concepción del Tío
  88. Villa Cura Brochero
  89. Villa de María de Río Seco
  90. Villa de Soto
  91. Villa del Totoral
  92. Villa Dolores
  93. Villa General Belgrano
  94. Villa Huidobro
  95. Villa María
  96. Villa Valeria

Pero no son las únicas, ya que desde la provincia aseguraron que están trabajando en otros dos llamados a licitación para llevar la red a 136 localidades más.


 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.