La productora de audio Hi Fi Mix incorpora Labia (academia latina de voz)

(Romina Tulián / RdF) Hi Fi está siempre atento a las nuevas herramientas y avances tecnológicos. En este caso, aprovechando tiempos de confinamiento, nace: “Labia: academia latina de voz”.

Se cumplen 30 años desde que Hi Fi Mix, ubicado en la calle Pérez de Herrera 2351, fue inaugurado, brindando servicios de audio y con un excelente posicionamiento en el mercado. Siendo la primera productora de audio integral del interior del país y los segundos en tener la tecnología pro tools en el año 1995, (los primeros fueron el grupo Soda Stereo).

Gustavo Suárez, director de la empresa, nos cuenta: “Creo que nos hemos sabido mantener, no solo por la tecnología y el servicio que ofrecemos a los clientes, sino también por estar atentos a los cambios generacionales y abiertos a nuevos generadores de ideas. Nos adaptamos a los estilos y a las nuevas tendencias publicitarias”.

El estudio de grabación se caracteriza por ser el elegido de las agencias de publicidad, locutores y cantantes. La cantidad y calidad de talleres y cursos, suma a locutores reconocidos de Córdoba en papel de profesores; profesionales de la voz que dictan talleres de radio, locución, doblaje, canto, etc. Flavio Solana y Omar Pereyra, son algunos de los profes que se encuentran en la empresa.

-¿Cómo se encuentra la empresa desde que comenzó la pandemia? -le preguntamos a Gustavo Suárez
-Nos tuvimos que adaptar rápidamente, montamos dos mini estudios en los domicilios de los ingenieros de grabación y por streaming pudimos cumplir con los clientes. Ahora de a poco vamos retomando el trabajo en situ.

-¿De qué se trata el proyecto “Labia”?
-Ser afectados directamente en otras de las unidades de negocios que tenemos en Hi Fi, como las capacitaciones, cursos de canto, locución y teatro, nos obligó a reflotar una vieja idea que tenía desde hace un tiempo pero no la podía realizar ya que no se daban las condiciones técnicas.
Así que junto a mi socio y compadre radicado en México, Sebastián Llapur, más la incorporación del profe Flavio Solana y la asistencia técnica de la productora Digital One, creamos “Labia: academia latina de la voz”. Donde se dictan desde cursos de locución hasta cursos de capacitaciones para empresas como por ejemplo Oratoria, Léxico y todo el entrenamiento en comunicación oral efectiva para empresas, abarcando desde empleados de atención al público, mandos medios y gerenciales, con profesionales de México y Buenos Aires; todo a través de plataformas digitales online. Ya hemos arrancado con dos capacitaciones y con cupos llenos. Es interesante y muy emocionante tener asistentes de toda Latinoamérica. 

-En cuanto a las nuevas tecnologías, ¿cómo se llevan con los podcasts?
-Los podcasts están de moda y es una veta interesante para algunos clientes que los quieran incorporar. Para los jóvenes la radio es un medio anticuado, y las empresas y los medios se deberán adaptar rápidamente a las nuevas plataformas de comunicación.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.