La primera máquina de Emface ya está en Córdoba, y la tiene el centro de estética Suam (cuánto cuestan las sesiones y quiénes pueden realizarlas)

(Por Julieta Romanazzi) El centro de estética de Villa Belgrano (zona norte), y que encabeza la doctora Patricia Patocchi ofrece una amplia variedad de tratamientos médicos y corporales, y recientemente incorporó una nueva tecnología checo-británica llamada Emface, que combina la electroestimulación focalizada de alta intensidad con la radiofrecuencia sincronizada para tonificar y tensar los músculos elevadores del rostro. Se trata de un procedimiento no invasivo, sin dolor, sin agujas, y de solo 20 minutos. Te contamos cuánto cuesta este tratamiento, y para quién está recomendado.

Suam tiene más de 7 años en el mercado, pero en su centro de Villa Belgrano (Edmundo Mariotte 5960) está hace dos años. Allí Patricia Patocchi, especialista en medicina estética, antiaging y orthomolecular, creó un nuevo espacio, donde brindar un servicio exclusivo y en función de las necesidades de cada paciente. 

Armonización facial, botox, y plasma rico en plaquetas son algunos de los tratamientos que lleva a cabo Suam, siempre de la mano de especialistas. Y a estos, recientemente le incorporó Emface: “Es una revolución en los tratamientos faciales porque trata simultáneamente los músculos elevadores del rostro y la piel. Combina dos tecnologías muy importantes, una es la electroestimulación focalizada de alta intensidad con radiofrecuencia sincronizada. Entonces lo que hacemos es tonificar y tensar los músculos elevadores del rostro, y la radiofrecuencia provoca un calentamiento interno que estimula la producción de colágeno y elastina, con lo cual mejora las arruguitas finas y tensa la piel”, lo resume Patricia Patocchi. 

¿Para quién está pensado este tratamiento? “Para todas las pacientes a partir de los 30 años, para reparar el daño que ya está hecho en los músculos y para prevenir que los músculos se empiecen a caer”, responde Patocchi. 

¿Cuántas sesiones se recomienda hacer? “De 4 a 6. Son sesiones cortas que no duelen, totalmente placenteras, de 20 minutos cada sesión, con lo cual el paciente tiene que contar con 45 minutos porque tiene una preparación previa de limpiar la piel del rostro, colocar los aplicadores, que son diseñados especialmente y son descartables”, comenta la especialista. 

¿Cuánto cuesta cada sesión? En Suam cada sesión tiene un costo de $ 45.000, y se recomienda hacer una por semana, y repetir una vez al año.

“Tenemos un montón de pacientes que ya están terminando el tratamiento y que están realmente fascinados porque ven cambios increíbles con cuatro sesiones”, finaliza Patocchi.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?