La pandemia dejó “Caos”: una propuesta de diseño que invita a consumir responsablemente

(Por Julieta Romanazzi) Florencia Bertorello y Alexia Bosco son arquitectas y amigas, y juntas crearon en pleno “caos” de la pandemia su marca, por eso su nombre: Caos Mobiliario. ¿Qué hacen? Diseñan mobiliario a escala personal y con un alto nivel de detalle -bancos, banquetas, sillas, mesas y percheros en metal y madera-, pensados para que sean durables en el tiempo.

Alexia (alias Lola) y Florencia, a partir de convivir juntas y compartir una misma pasión, empezaron a pensar en plena pandemia qué podían hacer de nuevo, lo que resultó en el diseño de mobiliario para el hogar -y también para espacios comerciales-, a escala personal, a su manera, y sobre todo sin influencia de tiempos externos, según nos cuentan. “Fue como todo un proceso de exploración muy lindo, porque lo hicimos a nuestro tiempo”, expresa Lola.
 
Con sus diseños buscan generar impacto, ya que desarrollan los productos pensando en su durabilidad en el tiempo, y como algo que tiene que salirse del concepto de objeto de descarte. 

Si bien la idea de Caos Mobiliario nació en 2020, recién en 2021 pudieron concretar el proyecto, con un crédito otorgado por la Fundación Banco de Córdoba, a través del Ministerio de Empleo y Familia, y con el que pudieron comenzar a fabricar. En este trayecto además conocieron a Cyclear, planta de reciclaje, con quienes establecieron una alianza que se mantiene al día de hoy: “Actualmente, al tener una alianza con ellos, todos los muebles que nosotros vendemos, se embalan con packaging 100% sustentable y reutilizable, no tiene que haber ni un sticker que no se pueda reutilizar”, cuentan Florencia y Lola

Además, con la entrega de cada mueble que envían entregan una bolsa de Cyclear, para que el cliente introduzca el embalaje de dicho mueble allí, y comience a generarse un proceso circular de reciclaje.

La principal materia prima con la que trabaja hoy Caos Mobiliario es el metal, a partir del cual cuentan con una línea completa compuesta por 15 productos, entre ellos sillas, que van desde $ 11.000, bancos (desde $ 10.500), banquetas (desde $ 12.000) mesas altas y bajas (desde $ 17.000) y percheros ($ 2.800). Pero también cuentan con un producto de diseño particular (un banco) que está fabricado con madera reciclada. Algo que remarcan Florencia y Lola es que todos sus productos son piezas que perduran en el tiempo, lo que las hace ecológicas con el medio ambiente.

“Nuestra idea es poder llegar a fabricar muebles a partir de plástico reciclado, esa es la orientación a la que estamos apuntando”, agregan las impulsoras de Caos Mobiliario, quienes apuntan a tener una planta, asociadas con Cyclear -su principal proveedor de material-, y desarrollar así productos a partir de materiales que tal vez no tengan tanta salida, reutilizando y reciclando al 100%.

Lo que se viene
Entre los planes de Caos Mobiliario está lanzar una línea de almohadones -de tres formas y tamaños diferentes- rellenos con material proveniente de los ecoladrillos (material reciclado) que por lo general quedan en desuso en la planta de Cyclear, y no tienen otra salida comercial.

Además apuntan a tener dos líneas de mobiliario, una más básica y otra más de diseño (más artesanal), según nos cuentan Florencia y Lola, quienes tienen claro que su objetivo es consolidarse y crecer de aquí en adelante.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.