La creadora de un gimnasio cerebral, entre los 10 jóvenes sobresalientes de la Bolsa de Comercio (en qué anda Priscila Elliot)

El pasado jueves, se llevó adelante en la Bolsa de Comercio de Córdoba la 36° Edición del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”. Y una de los galardonados fue Priscila Elliot de ActivaMente. ¿Cómo le esta yendo? ¿Y cuáles son los otros 9 premiados? Mirá.

ActivaMente es un centro para adultos (a partir de los 40 años) que busca prevenir las enfermedades degenerativas de la edad mayor, aprovechar sus talentos y dar continuidad a sus proyectos de vida.

En qué anda Priscila. Y cómo le fue en estos últimos años.



“En los últimos años, ActivaMente sumó a su proyecto de Gimnasio Cerebral su propia Academia Formativa, por la cual hemos capacitado a más de 300 profesionales (del país e internacionales) de la salud en temáticas referidas al abordaje neuropsicológico del adulto mayor, y una tienda de recursos para la estimulación cognitiva que contiene juegos y libros para mantener la mente activa, desarrollados por múltiples emprendedores del rubro" nos cuenta.

IN: ¿Cuántas personas van a tu gimnasio actualmente?
PE: Este año tuvimos aproximadamente 60 alumnos, y prácticamente el mismo número de pacientes que tomaron servicios profesionales en nuestra institución (de neurología, psiquiatría, neuropsicología) para dar seguimiento a sus diagnósticos neurodegenerativos.

IN: ¿Cuáles son los próximos planes?
PE: Actualmente he sido integrada al equipo de la compañía suiza Roche, en el rol de "Patient Journey Partner Alzheimer", para generar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de pacientes y familias, alivianar la tarea de los profesionales que tratan la patología, y mejorar el acceso a tratamientos de salud.


Las historias de los otros 9 ganadores:
•Paula Wagner es doctora en Ciencias Químicas y becaria postdoctoral del Conicet. A partir de los estudios que llevó adelante, se conoció por primera vez que las células tumorales derivadas de Glioblastoma (uno de los tumores cerebrales más agresivos) poseen un reloj biológico aun funcional en condiciones proliferativas y que puede ser modulado temporalmente a fin de encontrar horarios de tratamiento óptimos donde la célula tumoral sea más susceptible a la quimioterapia. 

•Franco Ariel Salonia es ingeniero en Sistemas y es el CEO y co-fundador de DinoCloud SRL. Se destacan dos proyectos que ha encabezado: uno referido a mejorar la movilidad de personas en sillas de rueda con la colocación de motores, transformando sillas comunes totalmente controladas por el celular, y el otro fue un sistema de detección del nivel de diabetes en los enfermos, que permite transmitir los resultados al consultorio del médico en línea. Además, se alió con Amazon y ahora es ingeniero certificado de esa firma con la empresa DinoCloud SRL. 

•Santiago Carreras es jugador de rugby y actualmente forma parte del plantel de Los Pumas y del equipo Gloucester. Jugó dos mundiales con Los Pumitas y a los 20 años se incorporó al seleccionado mayor. En el 2021 fue elegido conductor del equipo con la camiseta número 10 y participó en triunfos históricos: ante Escocia en dos match test, en el triunfo más abultado del seleccionado ante Australia, en el primer partido de la historia que Los Pumas le ganaron a los All Blacks, y en la segunda victoria, en Nueva Zelanda. 

•Fiorella Bardelli es psicóloga y co-coordinadora del Gabinete Psicológico del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de la provincia de Córdoba. Ella es especialista en Psicología Perinatal y tiene una maestría en Psicología de Urgencias y Emergencias en España. Participa en distintos grupos que trabajan de manera gratuita con poblaciones vulnerables, como ONGs, la Facultad de Psicología y redes nacionales, desde donde brinda talleres y actividades sobre el autocuidado, gestión del estrés, primeros auxilios psicológicos y gestión de situaciones críticas, entre otros. Asimismo, brinda capacitaciones ad honorem a bomberos, paramédicos y rescatistas y es miembro de la Comisión de Emergencias y Desastres del Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba. 

•María Jazmín Aragón Diani es nadadora. Luego de una operación a los ocho años por una parálisis braquial de nacimiento que le afectó el brazo izquierdo, le recomendaron que hiciera natación. A los 15 años fue al estadio Mario Alberto Kempes con la intención de hacer gimnasia rítmica, pero como no practicaban la disciplina adaptada le insistieron nuevamente con natación y, a pesar de no estar convencida, aceptó. A los 18 años la llamaron para ser parte de la Selección y participar de los Juegos Parapanamericanos de Lima, donde obtuvo el sexto puesto.
 
•Guillermo Díaz Cornejo es abogado y se desempeña como director general de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba. Lleva más de 13 años en la militancia política y, durante su gestión como director de Ambiente, diseñó e implementó diversos programas e iniciativas que generaron gran impacto social y ambiental, como la recuperación del espacio público, la erradicación de basurales, la creación de nuevos institutos ambientales y el cierre del ex Zoológico Municipal. 



•Nicolás Benjamín Ocampo es licenciado en Ciencias de la Computación. Realizó su tesis de licenciatura en tiempo récord y con un promedio de 9,59, que lo hizo merecedor de una mención especial. A finales de 2021 ganó una beca de doctorado para participar del grupo de investigación WIMMICS de la Université Côte d’Azur, en Niza, Francia. Este año comenzó allí sus estudios de doctorado en temas de Machine Learning aplicados al Procesamiento Automático de Lenguaje Humano. 

•Marcos Sanzano es licenciado en Cine y Televisión y ha trabajado como director creativo, fotógrafo, editor y productor en numerosas películas y proyectos audiovisuales. Se destaca su último y multipremiado trabajo, “Soñando Martín”, un largometraje documental galardonado en el Festival de New York Lift Off Global Network y en el Festival de Cine Cordobés. Además, ha sido escritor semanal y fotógrafo de la revista online Latidos Magazine de Nueva Zelanda y asistente de producción y fotografía fija del film “Rojo”, protagonizada por Darío Grandinetti. 

•María Florencia Costantino es licenciada en Economía y actualmente se desempeña como subsecretaria de Finanzas de la Municipalidad de Córdoba. Ha trabajado como economista jefe de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba entre 2013 y 2019. Luego, consolidó un amplio equipo multidisciplinario a cargo de la hacienda de la ciudad, con el que desarrolló y lideró múltiples proyectos internos con impacto en la eficiencia del funcionamiento de la Subsecretaría y otras áreas. Este año ejecutó un plan para que la ciudad de Córdoba sea la primera del país en emitir un Bono Verde.  

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?