La cara de tu mascota, en donde quieras: Barto, la marca que realiza bordados realistas en indumentaria (y ya llegó a España y EEUU)

(Por Diana Lorenzatti) Las mascotas son una compañía fiel y las personas que las tienen en el hogar saben que el amor hacia ellas es incondicional. Así fue que nació Barto en 2023, un emprendimiento de Buenos Aires, que borda la cara del animal de forma realista en indumentaria. Fue tan bien recibido por el público que la marca ya cruza fronteras y llega a países como Estados Unidos, Uruguay y España. Así que si tenes “hijos perrunos”, seguí leyendo.

“Barto empezó en mayo de 2023 como un capricho personal, tenía varios productos con la cara de mi perro y quería un buzo personalizado, pero no de cualquier caniche, sino con la cara de él. En ese momento trabajaba bajo relación de dependencia en marketing, como tenía bastante experiencia con el diseño decidí emprender y crear la marca a través de una tienda online”, cuenta Florencia Rodríguez, creadora de Barto.   

La marca comenzó como una tienda de buzos oversize (y unisex) de invierno, en color marfil y negro. Luego, incorporaron remeras y pijamas. “Empezamos a hacer los bordados rellenos a color, que antes era con contorno. Después agregamos collares, llaveros grabados a láser, tazas y  la línea mágica que se proyecta en la pared (un collar con forma de huellita que a través del flash de la cámara proyecta en la pared la foto de tu mascota). También hamacas para la cucha con un diseño elegante y funcional, remeras para niños, cuadros mágicos para colocar fotos aleatorias y gorras bordadas, entre otros”, agrega Florencia. 

La confección de la indumentaria para la marca es en talleres con moldería propia. Para hacer un pedido el cliente debe seleccionar la prenda y luego enviar una foto clara de la mascota (o de todas las que tenga, según elección). Una vez que el boceto del bordado está realizado se pide previa aprobación al cliente y se envía a producir.  El box donde se recibe la compra incluye la foto en formato polaroid. 

“Es como un arte, en realidad. No se coloca una máquina y ya. Se va configurando el bordado y los colores según la foto de la mascota. Es un laburo que tarda, depende el producto, pero los buzos rellenos de color pueden demorar hasta 40 días”, indica la dueña. Desde Barto recomiendan hacer el pedido con anticipación debido a la demanda (y al ser un trabajo personalizado), sobre todo si es para fechas especiales o regalos.

Los precios en la tienda varían según el producto y cantidad de bordados. Por ejemplo, un buzo con capucha con un único bordado a partir de $ 69.500, pijamas a partir de $ 54.000 y accesorios como tazas $ 24.500, collares o llaveros $ 33.000.

Si bien Barto comenzó en Buenos Aires, muy pronto tuvo que expandirse a otras provincias y ya realizan envíos a cualquier punto del país. Un tiempo después, la marca cruzó fronteras y pisó otros países como Uruguay, Chile, España, Estados Unidos, a través del envío internacional de Correo Argentino

“Fue un crecimiento súper orgánico a través de estrategias de marketing y campañas. Es ideal para regalos empresariales, por ejemplo, como llaveros o recuerdos”, expresa Florencia. En redes sociales, famosos como el periodista Diego Leuco o la modelo Eva Bargiela subieron sus fotos usando el producto. 

La web se actualiza según temporada, para primavera/verano se incorporarán más paletas de colores. Como objetivo a largo plazo, se encuentran armando un sistema de venta mayorista.  Vos, ¿qué producto comprarías con la cara de tu mascota?

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos