La Cañada queda en el Cerro: ¡el Sanatorio de la Cañada! (que abrió una policlínica en Rafael Núñez con más de 20 especialidades médicas)

La entidad médica con sucursales en Córdoba, Villa María, Río Tercero y Capilla del Monte, inauguró una nueva policlínica de 400 m2 en el Barrio Cerro de las Rosas (Av. Rafael Núñez 3692) para brindar atención ambulatoria en más de 20 especialidades a los pacientes de zona norte. 

El Dr. Juan Metrebian, CEO del Grupo GEA, bajo el que se encuadra Sanatorio de la Cañada, expresó sus expectativas para este nuevo espacio, destacando su objetivo de convertirlo en una extensión, permitiendo a los pacientes acceder a servicios médicos sin la necesidad de desplazarse hasta la ubicación principal en Cañada y Pueyrredón. Además Metrebian enfatizó la importancia de la interconexión informática entre los centros del grupo, lo que asegura que la historia clínica del paciente esté disponible en cualquier ubicación, facilitando así la continuidad del tratamiento.

Con alrededor de 80 obras sociales y prepagas, el Sanatorio de la Cañada busca ampliar su alcance en la ciudad de Córdoba, contando ahora con tres policlínicas en total.

La decisión de establecerse en la zona norte de la ciudad se debe a la alta concentración de afiliados en dicha área, buscando así acercar los servicios médicos a sus pacientes.

Las especialidades médicas que este nuevo punto del Sanatorio de la Cañada atenderá, y que se complementarán con los servicios proporcionados por el sanatorio central, son:

  • Alergia e Inmunología

  • Pediátrica

  • Cardiología

  • Clínica Médica

  • Diabetología

  • Diabetología infantil

  • Eco Doppler

  • Ecografía

  • Fisioterapia

  • Flebología

  • Gastroenterología Pediátrica

  • Hematología

  • Laboratorio de Análisis Clínicos y Especializados

  • Neurocirugía

  • Nutrición

  • Otorrinolaringología

  • Pediatría

  • Reumatología

  • Traumatología

  • Ginecología

  • Enfermería

Sanatorio de la Cañada, que recibe aproximadamente 55.000 consultas a través de su call center y realiza alrededor de 45.000 consultas mensuales en sus centros, según nos cuenta Metrebian, tiene planes de expansión continua, manteniendo los estándares de calidad y trabajando en la creación de una red de atención médica integral en toda la provincia de Córdoba.

Aunque la expansión provincial es una prioridad, el Dr. Metrebian aclara que salir de la provincia de Córdoba no está en los planes actuales del grupo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos