La Cámara de Empresas de Servicios Generales registra una alta ausencia de empleados de limpieza (pero los nuevos protocolos podrían ayudar)

Hospitales -públicos y privados-, sanatorios, clínicas, centros de salud, vacunatorios y espacios de testeos en Córdoba con la nueva ola de coronavirus están siendo afectados por la alta ausencia de empleados de limpieza, cuestión alertada por la Cámara de Empresas de Servicios Generales (CASEGE). Pero la nueva disposición del Ministerio de Salud de Córdoba podría ayudar a revertir la situación. 

Al día de hoy se estima que cerca del 20% del personal de limpieza perteneciente a las 22 empresas que conforman la Cámara de Empresas de Servicios Generales tiene que ausentarse de su trabajo debido a contagios (aproximadamente un 15%) o por ser contactos estrechos de personas con coronavirus (cerca de un 5%). 
 


La CASEGE afirmó que esta situación que se está viviendo desde hace unas semanas es inédita: "Nadie imaginó que la tasa de contagios iba a escalar de esta manera. Desde las empresas de limpieza, para intentar cubrir los servicios más críticos como ser hospitales, vacunatorios, centros de testeo así como la industria, se solicitó a los trabajadores que estaban por salir de vacaciones que cubrieran a los puestos con personal con carpeta, se contrató personal temporario en la medida que fue posible y entre las empresas se pusieron a disposición los trabajadores de aquellos servicios que no fueran críticos para cubrir el sistema sanitario", expresó Cecilia Bentolila, gerente ejecutiva de la Cámara.

Pero como se conoció en estos días, el Ministerio de Salud de Córdoba modificó el protocolo para contactos estrechos de casos positivos, para evitar así un colapso de las actividades productivas. Esta modificación expresa que desde el lunes 17 de enero no se exigirá aislamiento laboral para contactos estrechos sin síntomas en Córdoba, alcanzando a todo personal que cuente con esquemas de vacunación completos de COVID-19, haya tenido contacto con un caso confirmado (positivo) y no presente ningún síntoma.
 


Esta nueva disposición podría ayudar a reducir el número de ausentismo de los trabajadores, y la CASEGE posiblemente lo comience a notar: "Aún es pronto, puesto que recién recibimos el protocolo, pero seguramente en la semana comience a caer", expresó Bentolila con respecto al porcentaje de ausencias en los ámbitos anteriormente mencionados.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.