La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó un concurso para internacionalizar ideas innovadoras locales ($ 4 millones en premios)

De la mano de la Relai (Red Latinoamericana de Agencias de Innovación), la Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó el concurso “Desafíos Comunes para la Región”, convocando a partir de hoy a emprendimientos locales, universidades y centros de investigación a brindar una solución innovadora a ciertos desafíos. Habrá 3 ganadores, que además de recibir un premio en dinero y un reconocimiento, podrán dar visibilidad a sus propuestas en 11 países de América Latina.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender nació en 2016 como respuesta a la necesidad de la Provincia de Córdoba de promover el desarrollo de emprendimientos dinámicos e innovadores, y hoy, como socia de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (Relai), lanza la iniciativa “Desafíos Comunes para la Región”.
“Se trata de un programa que tiene que ver con poner a Córdoba en un foco mucho más global, regional, internacional, es el gran desafío que tenemos como ecosistema. Creo que el ecosistema de Córdoba ha evolucionado muchísimo los últimos 10 años, el crecimiento es sustancial”, comenzó anunciando en la presentación del programa Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
 


Uno de los objetivos que se planteó la Agencia para este año fue el de apoyar en mayor medida la internacionalización de emprendedores, por ello decidieron incorporarse al desafío creado por la Relai, asociación compuesta por 13 agencias nacionales y regionales de innovación establecidas en 11 países de América Latina y el Caribe.

Jhon Darío Boretto, director titular de la Agencia, en representación de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó: “La vinculación construida con esta red es muy importante, para darle esa faceta de internacionalización que necesitan todos nuestros emprendimientos. Necesitamos generar muchos emprendimientos innovadores que den valor para nuestras economías, para nuestros países, especialmente para nuestras personas, y eso no se logra solo, se logra de manera colaborativa”. 

Quiénes pueden participar
El concurso, en el que se sumaron varias agencias de la red, busca encontrar iniciativas de emprendedores, equipos de investigación de universidades y centros de investigación radicados en la provincia de Córdoba. Estas iniciativas deberán brindar una solución innovadora a dos desafíos:

- Recomposición de cadenas de valor que apunte a la disminución de costos logísticos, transformación digital, reconversión de procesos productivos, internacionalización de las empresas, entre otros.

- Trazabilidad en cadenas alimentarias que den cuenta de calidad, huella de carbono, huella hídrica, certificación de origen, comercio justo, entre otros.

Se premiarán tres iniciativas: las dos primeras con un aporte económico -$ 3 millones para el primer puesto y $ 1 millón para el segundo- y el tercer puesto obtendrá un reconocimiento. 

Los equipos ganadores locales pasarán a concursar con todas las iniciativas de todas las agencias que se sumaron a nivel regional, y tendrán un acompañamiento de la Agencia y de la Relai en la etapa de vinculación internacional con el resto de emprendimiento e iniciativas elegidas por el resto de las agencias.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de abril; el 15 de mayo la Agencia realizará la selección de los tres ganadores; y el 22 de junio se presentarán los seleccionados ante el Comité Regional.
 


Las bases y condiciones, y el formulario de inscripción se encuentran disponibles aquí.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.