Kukinas, las galletitas cordobesas que nacieron en pandemia (buscan duplicar su producción con US$ 1 millón de inversión)

(Por Juliana Pino) En pleno 2020, cuando el país se paralizaba por el aislamiento, siete amigos productores agropecuarios decidieron dar el salto de su campo a la industria. Así nació Juncalcor S.A., cuya marca comercial es Kukinas, con planta en Las Junturas (pueblo de 2.000 habitantes en el departamento Río Segundo, Córdoba). 

Hoy, a cinco años de su creación, la firma cuenta con 17 variedades de galletitas y un plan de expansión que incluye duplicar la capacidad productiva en 2026 con una inversión de más de US$ 1 millón.

“Los socios siempre tuvieron claro que querían agregar valor a lo que producían en el campo y diferenciarse con calidad. Competimos con la calidad de las primeras marcas y con precios de segundas”, resume Nicole Iglesias, contadora y líder de administración, finanzas y RR.HH., que también apoya en producción y dirección comercial.

De cinco a diecisiete productos en cuatro años

Cuquinas comenzó a producir en 2021 con cinco variedades y hoy ya suma 17. Entre sus líneas destacan:

  • Anillos de limón, vainilla y chocolate

  • Bastoncitos con chips

  • Pepas en dos tamaños (180 g y 300 g)

  • Galletas de avena con semillas y con chips

  • Cuadraditas de chocolate y vainilla

  • Rellenas de chocolate con americana (el producto estrella y más vendido), frutilla y otras combinaciones.

El foco de la marca está puesto en los formatos escolares, paquetes pequeños ideales para la vianda, que concentran su mayor volumen de ventas.

Planta y empleo local

La planta se ubica en un predio de 1.200 m² entre depósito y nave de producción, con una línea de producción y tres de envasado (flow pack, paquetitos y bolsas).

Actualmente trabajan más de 45 colaboradores, todos oriundos de Las Junturas. “Es una decisión del directorio que la fuente de trabajo quede en la localidad”, detalla Iglesias, destacando que el 50% de los puestos corresponden a mujeres.

Crecimiento sostenido

A pesar del contexto económico, Kukinas muestra números positivos:

  • +30% en volumen de producción en 2024 vs. 2023

  • +40% en 2025 vs. 2024

Hoy la distribución cubre todo el país, con fuerte presencia en Córdoba y el norte argentino. La marca también llega a grandes cadenas como Día, Disco, Jumbo, Vea y Chango Más.

Lo que viene…

El futuro inmediato está marcado por dos ejes:

  • Duplicar la capacidad productiva en 2026, con una inversión superior a US$ 1 millón.
    Nuevos lanzamientos, entre ellos una línea de productos saludables.

“No nos frena el contexto. Apostamos a seguir creciendo, innovando y sosteniendo dos pilares: la calidad de nuestros productos y un servicio excelente a los clientes”, enfatiza Iglesias.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.