Konecta, más conectada: inauguraron un nuevo punto de trabajo (coworking, salas de relax y beneficios para empleados)

Konecta Argentina, empresa especializada en customer experience, contact center y BPO, inauguró recientemente en el centro de Córdoba un moderno espacio que albergará a 300 nuevos empleos entre agentes, líderes y supervisores. Este lugar es el tercero que la empresa inaugura en la ciudad y el octavo en el país, cuenta con 2400 m2 distribuidos en tres plantas, salas de capacitación, coworking de última generación y próximamente: salas de relax, consultorio médico y lactario, entre otras dependencias.

La readecuación del edificio a los requerimientos de Konecta Argentina para brindar un servicio de calidad internacional demandó una inversión superior a los $ 90 millones, que se complementan con los más de $ 800 millones de este año en Argentina. En esta etapa, las instalaciones se utilizarán para brindar soluciones de BPO y gestión multicanal de contacto con clientes para empresas del sector de las telecomunicaciones.

“Estamos convencidos de que estos son los momentos en que necesitamos seguir invirtiendo, generando mayores oportunidades de empleos y amplificando las potencialidades de negocios. Esa fue siempre nuestra filosofía, apostar por un futuro promisorio y contribuir al desarrollo de nuestros entornos”, aseguró Iván Morero, CEO de Konecta.

Por su parte, Daniel Passerini, viceintendente de Córdoba, expresó: “Cuando se articulan el sector público y privado suceden grandes cosas. Para nosotros es muy importante y estamos orgullosos como gestión, de haber logrado en el marco de la industria del conocimiento en Córdoba, que haya un círculo virtuoso entre la fuerza de trabajo, la fuerza que invierte y la que tiene que mejorar las condiciones”.



El acto de inauguración contó con la presencia y participación de distintas autoridades como Claudia Martínez, ministra de la mujer; Daniel Passerini, viceintendente de la Municipalidad local, a cargo del Ejecutivo; Guillermo Acosta, secretario de Economía y Finanzas; Mariela Bercovich y Andres Michel, directores de Córdoba Acelera; Luciano Crisafulli, director de Corlab y Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, entre otras autoridades municipales, de AMCHAM, representantes empresariales y demás directivos.

Konecta Argentina está integrada por 9.500 colaboradores en todo el país, de los cuales más de 3.000 están en la ciudad de Córdoba. Además tiene cuatro centros operativos en las ciudades de Resistencia, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. La empresa atiende a 26 grandes clientes y, por año, gestiona las relaciones de estas firmas con más de un millón de usuarios.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?