Kaia, el emprendimiento de juguetes para niños de bambú (nacido en el medio de la selva) que promueve el crecimiento en libertad

(Por Rocío Vexenat) Yanina y Álvaro son los creadores de esta marca, padres de Lola, quien fue el factor principal para el desarrollo de esta idea. ¿En qué consiste? Son muebles de bambú, que funcionan como juguetes, y sirven para que los niños y las niñas desarrollen su motricidad mientras juegan. Hamacas, torres y espacios de juego son algunos de los productos que ofrecen. ¿Querés saber más del emprendimiento? Mirá.

La historia siempre nos define, por ello, volamos un toque al pasado: Kaia creciendo en libertad comenzó hace 8 años atrás cuando nació Lola, hija de Yanina y Álvaro. Desde un primer momento, ellos querían que Lola crezca en un ambiente libre.

Durante el embarazo de Yanina y el primer año de Lola, todos vivieron en Misiones en el medio de la selva y, atenti, sin señal y sin celulares. ¿Suena loquísimo, no? Bueno, para ellos no. En ese tiempo, se nutrieron de nuevas pedagogías para tener en cuenta a la hora de criar a su hija, y una autora en específico llamó su atención: Emmi Pikler, una médica que escribió el libro “Moverse en libertad”, donde habla del desarrollo de la motricidad en el niño y de la importancia de la libertad en los movimientos. 

El mobiliario Pikler, instaurado por esa médica, son unos muebles que sirven para que el niño desarrolle su motricidad mientras juega, estimulando autonomía, independencia y libertad. El padre de Lola comenzó a fabricar mobiliario para ella y fue el que posteriormente comenzaron a comercializar. “Nos basamos en el mismo mobiliario que usaban en Loczy, el orfanato en el que trabajaba Pikler en 1946, y pudimos descargar unos manuales de internet donde especifican medidas y detalles para hacerlos exactos”, comenta Yanina. 

Ahora, ¿de dónde viene el bambú? Es así: “Nosotros sentíamos que necesitábamos innovar, así como fuimos de los primeros en fabricar este mobiliario, sentíamos que también necesitábamos hacer algo distinto y relacionado con nuestra filosofía de vida, con todo lo que es la ecología y la sustentabilidad”, expresa Yanina. 
“Nosotros somos súper conscientes con el medio ambiente y nos pareció que hacer juegos de bambú era lo nuestro, y lo que necesitaba Kaia para crecer y seguir siendo pioneros, después de tantos años en el mercado”, agrega. 

¿Qué productos tienen? Hay varias líneas de productos: desde muebles Montessori, juegos de madera inspirados en la pedagogía Pikler dónde estimulan el movimiento libre, la línea de juegos de bambú y también venden composteras (que no tienen que ver con los niñxs pero sí tienen que ver con nuestra filosofía de sustentabilidad). Las hamacas, por ejemplo, tienen un costo desde $ 3.000. Ofrecen muchas facilidades de pago y pueden comprar hasta en 18 cuotas.

En cuanto a proyectos, ambos tienen como visión seguir diseñando nuevos productos para hacer de la crianza de los niños algo más divertido y saludable. La posibilidad de crecer en libertad es algo único y es lo primero que la marca desea sostener en el tiempo. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.