Julia Mattoni incursiona en el diseño (abrió Barro Negro, una tienda de objetos de artesanos argentinos)

(Por Soledad Huespe)  “Barro Negro es una marca que quiere venir a imponerse y mostrar el trabajo artesanal que hay en Argentina, que es muy valioso y muy hermoso”, presenta Julia Mattoni. Abrió el primer local de la marca en plena pandemia sobre Recta Martinolli al 6782. El próximo paso es la tienda virtual para poder llegar a todo el país.
 

A Julia Mattoni la conocemos por estar al frente de Protectia, el banco de células madre. La novedad es que el año pasado, cuando estábamos en pleno confinamiento, Julia sintió la necesidad de incursionar en una vieja pasión: el diseño y la arquitectura (su profesión de base). Así gestó Barro Negro. “El nombre surge de la típica cerámica negra de Córdoba. Es lo que nos representa como cordobeses”, explica.
 


¿Qué vende? Muebles diseñados por ella misma y en colaboración con artesanos, también; almohadones de diseño propio con teñidos artesanales; mucho mimbre; alfombras tejidas de Santiago del Estero; mantas de llama;  una línea de candelabros de autoría propia y algo de iluminación. “La estética de los muebles y la cerámica acompaña un estilo de vida slow. Todo va hacia eso: hacia el disfrute de la casa”, nos cuenta.

El objetivo es tener triple impacto: ser ecológicamente sustentable, concentrarse en el comercio justo y que también sea socialmente responsable. “Trabajamos con tejedoras QOM, pueblos originarios de Neuquén, y personas que necesitan mayor exposición de su trabajo”, dice Mattoni.
 


-¿Cómo haces para conciliar los dos trabajos? -le preguntamos. 
 -Tengo grandes equipos en los dos lugares. Esa es la clave.

-¿Planes a futuro? 
-Barro Negro tiene que seguir creciendo. Estamos por abrir el ecommerce, hay muchos interesados de Buenos Aires en nuestra cerámica negra así que la idea es expandirnos a través de comercio electrónico y llegar a todo el país.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.