JetSmart empieza a operar en mayo un sexto avión en Argentina (quién pone “palos en las alas”)

(Por Íñigo Biain) No lo dicen, pero lo dejan entrever. La Cámpora no le pone nada fácil las cosas a JetSmart y al resto de la competencia de Aerolíneas Argentinas. El sexto avión de la empresa estará basado en Ezeiza porque en Aeroparque no le dan “slot”, ni siquiera mangas para subir y bajar pasajeros. Una eventual base en Córdoba todavía está en análisis.

Las autoridades de JetSmart hacen equilibrio entre lo que quieren decir y lo que pueden decir. 

El contexto: en Argentina operan hoy 20 aviones menos que en 2019 por la salida de Latam y porque otras empresas (incluyendo Aerolíneas Argentinas) no están con la flota activa de antes. Así las cosas, el país es el de menor recuperación y todavía está al 64% de los niveles pre-pandemia. En otros países de la región, febrero marcó niveles iguales o superiores a 2019.

La buena noticia: JetSmart está trabajando con muy buena demanda y anuncia un sexto avión para empezar a operar en Argentina en mayo, con lo que está todavía un avión debajo de los 7 que operaba en 2019 (3 Boeing de Norwegian en Aeroparque y los 4 Airbus propios en El Palomar).

Lo malo: la autoridad comercial (ANAC y Transporte) no les deja basar más aviones en Aeroparque y este nuevo Airbus también deberá estar basado en Ezeiza (serán dos del total de seis), con las consiguientes complicaciones de operaciones (al dormir en esa terminal, el avión debe salir de ahí y volver a la noche al mismo lugar). Es más: en Aeroparque ni siquiera les dejan usar mangas, aunque pagan la misma tasa aeroportuaria.

Además, desde la compañía están atentos a cómo será implementada la regulación de precios mínimos y máximos que dispuso el gobierno a fines del año pasado, como medida de protección (no reconocida) para que JetSmart y Flybondi no le “coman” pasajeros a la línea aérea de bandera.

El sexto avión de JetSmart se dedicará a reforzar rutas ya en operación, incluyendo más frecuencias entre Buenos Aires y Bariloche Córdoba, Corrientes, Iguazú, Jujuy, Posadas, Salta y Mendoza (a esta ciudad van a tener doble frecuencia diaria, como ya tiene Córdoba).

Además, se agregarán frecuencias en Neuquén-Salta, Bariloche-Córdoba y Mendoza-Bariloche.

Base en Córdoba, verde aún

Por lo dicho en la conferencia de prensa de este martes, las autoridades de JetSmart no tienen previsto abrir una base adicional a las que ya tienen en Aeroparque y Ezeiza.

Aunque en Chile operan -además de Santiago- en Concepción (al sur) y Antofagasta (al norte), en Argentina no está previsto para 2022 abrir una base en otra ciudad; y -si se llega a hacer más adelante- tampoco está previsto que sea en Córdoba, el lugar que por lógica geográfica y volumen de mercado pareciera el “natural”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.