JetSmart acelera: trae 2 Airbus más para llevar su flota a 8 aviones (los lleva a Ezeiza y no se anima a una base en Córdoba)

(Por Íñigo Biain) Vaso medio lleno: JetSmart pasará en los próximos meses de una flota de 6 a 8 aviones Airbus para su negocio en Argentina. El vaso medio vacío: las trabas de Aerolíneas Argentinas - AA2000 le niegan slots en Aeroparque y los tienen que basar en Ezeiza, algo incómodo y poco eficiente. Por qué no se animan a la base en Córdoba.

De los 10.000 vuelos que JetSmart hizo desde su llegada a Argentina en abril de 2019, 5.500 los realizaron en este primer semestre de 2022, lo que muestra a las claras que el mercado "tira" y necesita más vuelos y asientos disponibles.

Por eso la línea aérea del fondo Índigo Partners traerá al país otros dos aviones Airbus para reforzar las 17 rutas a 15 destinos que ya realizan y llevar a un vuelo diario la ruta a Lima que empiezan a operar en septiembre (además, también vuelvan a Santiago de Chile).

Estos dos nuevos aviones que suma JetSmart deberán estar basados ("dormir") en Ezeiza, porque la autoridad le niega slots en Aeroparque lo cual obliga a programar un primer vuelo de la mañana y el último de la noche a esa estación aérea, más alejada de la CABA y poco usada para los vuelos de cabotaje.

-¿Por qué siguen llevando aviones a Ezeiza y no se animan a una base en Córdoba o Mendoza? -preguntamos en la conferencia de prensa virtual en la que JetSmart anunció este miércoles la ampliación de flota.

-Siempre está en los planes abrir una base en Córdoba u otra ciudad del interior. Por ahora vamos a dar más masa crítica a Buenos Aires, desafortunadamente con dos estaciones aéreas que no es lo ideal. Posiblemente a partir del avión 9 y 10 tomemos esa definición -explican los directivos.

Aunque no lo dicen abiertamente, lo más probable es que la nueva base de operaciones de aviones no sea Córdoba (lo más lógico y económico) sino Mendoza. ¿Por qué? Aerolíneas Argentinas ya operó un hub en Córdoba y tiene todo el diseño comercial "listo". El temor desde JetSmart es que si se instalan en Córdoba, la línea de bandera les torpedee la oferta.

El plan de JetSmart es tener 8 aviones volando en octubre próximo, de cara a la temporada alta de verano, usando las dos nuevas máquinas Airbus para reforzar las rutas que ya operan.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.