Iveco se escribe con R: Renueva isla ecológica en Córdoba, Recicla 3.367 toneladas de madera, 77 de plástico (y va por más)

Iveco Group presentó su nueva isla ecológica. El proyecto incluye diferentes actividades y espacios destinados a la preservación del medio ambiente. Entre las novedades se destaca el desarrollo de un vivero que produce diversas especies de árboles y plantas nativas para reforestación, una compostera para residuos orgánicos propios y la implementación de diversos proyectos de economía circular con materiales propios de la actividad industrial.

Comprometida con la sustentabilidad y continuando con la labor que la compañía viene realizando (encabezado principalmente por la fabricación de su gama Natural Power impulsada a GNC/GNL), Iveco Group renueva su Isla Ecológica con el fin de seguir trabajando en la concientización y reducción del impacto ambiental. 
 


“Para Iveco Group el aspecto sustentable es fundamental. Estas iniciativas demuestran la importancia que tiene para la compañía no solo el cuidado de nuestros clientes y la sociedad en general sino también del ambiente, buscamos así realizar un pequeño aporte al cuidado de nuestra tierra”, comenta Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina.

Actividad de forestación
Recientemente la marca junto a colaboradores de su planta cordobesa en Ferreyra, desarrollaron una actividad de forestación en la Reserva Hídrica y Recreativa Natural de Villa Allende, actividad enmarcada dentro de la política de Sustentabilidad y RSE de la empresa que desde 2017 desarrolla plantaciones de especies autóctonas, tanto en la fábrica como en las sierras. Es en este sentido que surge la creación del nuevo vivero de producción de plantas nativas, de donde saldrán los nuevos ejemplares de árboles y arbustos para continuar con el trabajo de forestación. 

“Además del vivero y la compostera, armamos un stand con diversos proyectos sociales de economía circular que se producen en nuestra carpintería interna donde creamos entre otras cosas, patacletas, ukeleles y juguetes de cartón reciclado. Nuestro principal objetivo es poder producir pensando en las generaciones futuras”, comenta Lorena Eberhardt, coordinadora de Medio Ambiente de Iveco Group.

En Iveco Group se trabaja a través de la economía circular, lo que significa que los desechos de cada acción que ocurre dentro de la planta, vuelven a los productos como un nuevo recurso. “En nuestra planta de Córdoba un residuo se convierte en un recurso para transformarse en un nuevo producto”, añade Eberhardt.

“Los procesos productivos implementados en nuestra fábrica tienen un doble objetivo: por un lado disminuir el impacto ambiental y, por otro, generar reducciones significativas en los costos, tanto de los procesos como del producto final. Por eso, nuestra Isla Ecológica nos llena de orgullo, porque es fruto del compromiso ambiental de todo el equipo de Iveco Group”, añade Doncel Jones.

La premisa de las 5R (rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar)
Gran parte de los residuos generados en la fábrica son convertidos en piezas que se utilizan por ejemplo, en algunas líneas de camiones. Los camiones Tector (diesel y GNC), Hi-Road y Hi-Land, llevan los guardabarros de maniobra reciclados, mientras que Trakker Hi-Land y Hi-Way cuentan con listones de madera para fijar las ruedas de auxilio.

Por otro lado, también se fabrican listones de madera y plástico reciclado que se transforman en piezas con las que los vehículos llegan a los concesionarios.

Un mayor enfoque hacia la circularidad da como resultado mayor eficiencia de los recursos y oportunidades significativas de ahorro de costos. Los ciclos de vida prolongados, la reutilización y el reciclaje contribuyen a la reducción en el uso de recursos y disminución de costos de producción. 
 


“En 2021 se reutilizaron 179.8 Tn de madera en la carpintería interna; se salvaron 72 árboles y se redujo 35.85 Tn CO2. Además, se reciclaron 3367 Tn de madera, 168.7 de cartón y 77.62 de plástico; salvando 1346 árboles y reduciendo 573.48 Tn CO2. Desde Iveco Group estamos más que orgullosos de lo logrado y nos emociona seguir apostando a este proyecto”, concluye Eberhardt
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.