Iveco comenzó en Córdoba la producción de los modelos Hi-Road y Hi-Way (aptos para bitren)

La firma aprovechó la última edición de Expoagro para exhibir un adelanto de estas dos alternativas. Además, destacaron los beneficios de estos desarrollos, que desembarcan por primera vez en la Argentina. 

Iveco dio a conocer -a modo de adelanto- sus 2 nuevos modelos en la última edición de Expoagro: el Hi-Road y el Hi-Way. 
 


Ambos ya están siendo producidos en su planta de Córdoba, y serán aptos para bitrenes. Las unidades estarán equipadas con suspensión neumática y sistemas de frenado (EBS) y control de estabilidad (ESC). Iveco será la primera firma en comercializar esta tecnología en Argentina. 

Según precisaron, esto quiere decir que podrán ofrecer servicios de transporte asociados a segmentos de mayor carga y cargas especiales (como el caso del combustible), así como para otros productos que -por normativa- requieran esta especificación técnica para su distribución.

“En esta edición tan especial de Expoagro nos enorgullece poder mostrar el trabajo realizado por el equipo de ingeniería de nuestra planta, que ya tiene 53 años de producción en el país y continúa actualizándose día a día para nacionalizar la oferta y llevar la mejor tecnología a los transportistas argentinos”, señaló Francisco Spasaro, director comercial de la marca.

Más beneficios
Por su parte, Justo Herrou, gerente de Marketing y Comunicación Corporativa de Iveco Argentina, indicó: “Venimos incorporando nuevas tecnologías para ofrecer productos cada vez más seguros, eficientes y sustentables. En este sentido, esta nacionalización de especificaciones nos ayuda a seguir evolucionando la propuesta de camiones pesados de la marca en el país”.

En consonancia con esto, desde la multinacional subrayaron que el sistema de suspensión neumática se caracteriza por su poder adaptación, ya que ofrece la posibilidad de ser regulada en altura en función del tipo del terreno que se vaya a transitar. Según sus impulsores esto “favorece el cuidado de las rutas, el confort en la conducción por su amortiguación más suave y la seguridad general del transporte por su capacidad de absorber irregularidades y mejorar el desempeño en el frenado”.
 


Por su parte, se supone que los sistemas EBS y ESC aportan a un mayor control en la conducción y contribuyen a un transporte más seguro.  
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.