Iplan ya conecta más de 8.300 hogares cordobeses (y 800 empresas) con fibra óptica directa (una opción frente a los gigantes)

(Por Julieta Romanazzi) Desde que desembarcó en Córdoba en 2020 con su servicio de internet por fibra óptica al hogar, Iplan viene ganando terreno en un mercado históricamente dominado por los grandes operadores. Hoy la compañía ya cuenta con 8.300 clientes residenciales en la capital provincial y proyecta seguir creciendo.

Aunque nació como proveedor corporativo y mantiene una base de más de 800 empresas en Córdoba, el salto de Iplan al segmento hogareño cambió la ecuación: actualmente, el 91% de sus clientes locales son residenciales, lo que muestra cómo la demanda de hogares pasó al centro de la escena.

¿Su diferencial? Radica en que su red es 100% fibra óptica hasta dentro de la casa (no se queda en la vereda), lo que permite ofrecer velocidades de carga y descarga simétricas, clave para teletrabajo, estudio, gaming y videollamadas sin cortes. Bajo la marca iplanHOGAR, el servicio es una alternativa premium frente a los operadores tradicionales.

En Córdoba, la cobertura de Iplan está concentrada en el centro de la ciudad. Por ahora no habrá nuevas obras de expansión de red, pero la empresa trabaja en ganar mayor penetración dentro de la zona donde ya tiene disponibilidad, con foco en dar a conocer su oferta.

En paralelo, el segmento corporativo continúa siendo estratégico para la compañía: Iplan brinda a empresas soluciones tecnológicas que van más allá del acceso a internet, incluyendo servicios de colaboración, inteligencia artificial, datacenter y telefonía IP.

De cara a los próximos años, la meta de Iplan es clara: consolidarse como opción de calidad en un mercado donde la conectividad se volvió esencial para la vida diaria. “El objetivo es que más cordobeses puedan acceder a una conexión estable y veloz que acompañe todas las necesidades del hogar moderno”, finalizan desde la compañía.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.