Incluyeme.com: la puerta de ingreso al mercado laboral para personas con discapacidad

(Por Ignacio Najle / RdF) Con casa matriz en Argentina y 220.000 personas registradas, Incluyeme.com cuenta con más de 1.000 búsquedas mensuales y muchísimos clientes de primera línea como Mercado Libre, Microsoft, Dupont, 3M, Disney, Quilmes, Bayer y Unilever, entre muchos otros. Hablamos con Santiago Libertella, director regional del sitio.

“Tenemos presencia en 10 países de la región: Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Paraguay, Ecuador, Panamá, México y Brasil, con más de 500 clientes de todos los rubros y candidatos con todos los tipos de discapacidad existentes”, señala Libertella, quien dirige la plataforma a nivel regional, que está activa desde el 2013 y fue creada por Gabriel Marcolongo, un ingeniero graduado en la UTN.

El Foro Económico Mundial destacó a la plataforma como una de las 5 startups de Latinoamérica que mejoran el mundo. “En el nivel de educación, hay personas con posgrados hasta personas que no finalizaron sus estudios primarios, es decir, hemos cubierto vacantes de todos los niveles. Hoy, por ejemplo, estamos trabajando en vacantes para cubrir cargos en Naciones Unidas”, asegura Santiago.

Existen 85 millones de personas con discapacidad que viven en América Latina y 3 de cada 4 se encuentran desempleadas. Incluyeme.com es una referente indiscutida en su rubro, que no solo selecciona sino que también diagnostica, audita, capacita, asesora y desarrolla programas integrales de diversidad con énfasis en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

Sobre las dificultades de las empresas y de los candidatos, Libertella señala sobre las primeras que “la principal es el miedo a lo desconocido, existen muchos mitos en torno a la discapacidad y eso genera que cueste dar los primeros pasos”, y sobre los segundos, “desde mi punto de vista, considero que hay una gran barrera para el acceso a educación superior formal. A su vez, las personas con discapacidad han tenido muchísimas malas experiencias en entrevistas laborales y eso muchas veces genera que no se animen a buscar empleo”.

El equipo de trabajo de Incluyeme.com se conforma de 20 personas, distribuidas en Operaciones, Comerciales, Marketing y Comunicaciones y Finanzas. En cuanto a sus servicios, Santiago nos cuenta que son una empresa B y para selecciones de personal cobran valores de mercado (en general una selección tiene el valor de un sueldo bruto).

“Hoy estamos trabajando en varios proyectos de alto impacto social en la región. Puntualmente con el apoyo de organismos multilaterales, como el BID, Expolive, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, entre otros. Queremos seguir generando espacios para que todas las personas puedan vivir plenamente y participar en todos los ámbitos sociales”, cierra Libertella.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.