Hay IDEA: “Argentinos, volvámonos a ilusionar” (7 ejes temáticos con 7 líderes potentes en el 59° Coloquio)

El 4, 5 y 6 de octubre (a pocas semanas de que los argentinos elijamos un nuevo presidente) IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) realizará una nuevo Coloquio en Mar del Plata bajo el título: “Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena”

“Este año, 65 CEOs están trabajando en los temas del Coloquio que consideramos que tienen que formar parte de la agenda del país. Venimos de décadas de estancamiento y crisis periódicas con distintos gobiernos. El estancamiento de la actividad económica, del empleo formal privado, la inflación actual y proyectada y los niveles de pobreza de nuestro país nos ponen ante la urgencia de aplicar reformas estructurales de largo plazo. Es por eso que para el 59° Coloquio estamos trabajando en propuestas concretas a partir del diálogo con todas las partes involucradas”, destaca Paula Altavilla, presidente de IDEA y country president Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric.


El Coloquio es el punto de encuentro que, desde hace 59 años, reúne a los dirigentes del país para el tratamiento estratégico de los grandes desafíos nacionales.

Los siete ejes temáticos del 59° Coloquio IDEA y sus líderes son:
● Marco laboral: Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina S.C.A.
● Gasto público: Javier Goñi, director de IDEA y gerente general de Ledesma
● Modernización Impositiva: Fernando Cóccaro, director de IDEA y socio de E&Y.
● Los 40 años de Democracia: Guillermo Lipera, secretario de IDEA y socio gerente
de Bulló Abogados.
● Cambio Climático y Reducción de Emisiones: María Eugenia Tibessio, directora de
IDEA y presidente de Dupont Argentina y directora de ventas LATAM – Cyrel
Solutions
● Planes Sociales a Empleo: Gabriela Renaudo, vicepresidente 2° de IDEA y Country
Group manager South Cone de Visa
● Ecosistemas Dinámicos: Roberto Alexander, vicepresidente 1° de IDEA y gerente
general de IBM Argentina SRL

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?