Para los amantes de estos sonidos que quieren aprender a tocarlos también se dan cursos de formación que duran dos meses para personas entre 18 y 75 años. El método de aprendizaje es con números y tarareo.
Este instrumento se utiliza para actividades de sonoterapia o también para tocar música electrónica y hasta cuarteto. Lo importante es que se puede tocar en cualquier género, siempre y cuando la tonalidad del handpan esté acorde al tema seleccionado.
El creador de esta iniciativa es Maximiliano Abadd, músico y luthier autodidacta, quien comenzó a fabricarlos luego de estar viajando de mochilero por aproximadamente 13 países durante varios años. Comenzó a tocarlo en forma autodidacta y se fue especializando en sus sonidos y afinación. “Llegué al handpan en 2006 cuando lo ví en internet por primera vez, después lo investigué de forma más particular, ya que me era imposible creer que un instrumento de metal suene de esa manera, sin tener alguna especie de conexión a través de cables”, relata.
El emprendedor también señala que para tener su handpan de 8 notas tuvo que esperar tres años en una lista de espera, ya que antes existían sólo dos fabricantes. “Luego tuve que pagar 3000 euros el instrumento, más de 1500 euros de impuestos en Argentina. Por eso no recomiendo que compren fuera del país, y se asesoren con un fabricante con reputación”, añade.
En su taller actualmente los fabrica artesanalmente pero reconoce que aún no logró industrializar el proceso. Los dos modelos de acero inoxidable actuales, con los que se fabrican los instrumentos de máxima calidad son de acero inoxidable 430 y del mismo material Ember Steel.
Los handpans que fabrica van desde 10 a 21 notas. “Tenemos en distintas escalas de -D Kurd 10 notas (acero 430) y los elaborados en acero ember steel: -F Low pigmy 17 notas; -D Kurd 19 notas; -E Amara 20 notas y -F# Low pigmy 21 notas”, explica Maximiliano en diálogo con Infonegocios.
Desde que inició su emprendimiento ya fabricó 100 instrumentos de máxima calidad y prototipos que se vendieron. El valor de los handpans arrancan de $UDS 1200, teniendo en cuenta que son de máxima calidad y con garantía. “Es importante mencionar que hay otros prototipos que circulan en el mercado, son más económicos pero algunos no son de buena calidad. Por ello es muy importante comprarlos a fabricantes directos”, advierte Maximiliano. Su canal de comercialización principal son las redes sociales de Instagram y Facebook.
Entre los logros obtenidos en este proceso destaca el de tener su propia escuela de Handpan. “Nos enorgullece y alegra poder compartir este instrumento a personas que desean aprender a tocarlo”, aclara el emprendedor. El mayor desafío que tuvo al principio de este proceso fue el tiempo de experimentación para realizar la fabricación a prueba y error hasta que finalmente llegó al nivel de calidad óptima para que suenen muy bien y sean durables. “En el camino tuve que afrontar mucha frustración pero siempre con la meta clara y esa perseverancia que me llevó a poder fabricarlos de la manera que deseaba”, reconoce orgulloso.