Handpan: la movida de los platos voladores “made in Córdoba” (de sonoterapia a música electrónica)

(Por Rosana Guerra) Handpan Córdoba es una propuesta musical que impulsa y promueve estados de bienestar y relajación en quienes escuchan las suaves vibraciones y altas frecuencias en las que están afinados estos instrumentos.

Para los amantes de estos sonidos que quieren aprender a tocarlos también se dan cursos de formación que duran dos meses para personas entre 18 y 75 años.  El método de aprendizaje es con números y tarareo. 

Este instrumento se utiliza para actividades de sonoterapia o también para tocar música electrónica y hasta cuarteto. Lo importante es que se puede tocar en cualquier género, siempre y cuando la tonalidad del handpan esté acorde al tema seleccionado.

El creador de esta iniciativa es Maximiliano Abadd, músico y luthier autodidacta, quien comenzó a fabricarlos luego de estar viajando de mochilero por aproximadamente 13 países durante varios años. Comenzó a tocarlo en forma autodidacta y se fue especializando en sus sonidos y afinación. “Llegué al handpan en 2006 cuando lo ví en internet por primera vez, después lo investigué de forma más particular, ya que me era imposible creer que un instrumento de metal suene de esa manera, sin tener alguna especie de conexión a través de cables”, relata.

El emprendedor también señala que para tener su handpan de 8 notas tuvo que esperar tres años en una lista de espera, ya que antes existían sólo dos fabricantes. “Luego tuve que pagar 3000 euros el instrumento, más de 1500 euros de impuestos en Argentina. Por eso no recomiendo que compren fuera del país, y se asesoren con un fabricante con reputación”, añade.

En su taller actualmente los fabrica artesanalmente pero reconoce que aún no logró industrializar el proceso. Los dos modelos de acero inoxidable actuales, con los que se fabrican los instrumentos de máxima calidad son de acero inoxidable 430 y del mismo material Ember Steel.

Los handpans que fabrica van desde 10 a 21 notas. “Tenemos en distintas escalas de -D Kurd 10 notas (acero 430) y los elaborados en acero ember steel: -F Low pigmy 17 notas;  -D Kurd 19 notas; -E Amara 20 notas y -F# Low pigmy 21 notas”, explica Maximiliano en diálogo con Infonegocios. 

Desde que inició su emprendimiento ya fabricó 100 instrumentos de máxima calidad y prototipos que se vendieron. El valor de los handpans arrancan de $UDS 1200, teniendo en cuenta que son de máxima calidad y con garantía. “Es importante mencionar que hay otros prototipos que circulan en el mercado, son más económicos pero algunos no son de buena calidad. Por ello es muy importante comprarlos a fabricantes directos”, advierte Maximiliano. Su canal de comercialización principal son las redes sociales de Instagram y Facebook.

Entre los logros obtenidos en este proceso destaca el de tener su propia escuela de Handpan. “Nos enorgullece y alegra poder compartir este instrumento a personas que desean aprender a tocarlo”, aclara el emprendedor. El mayor desafío que tuvo al principio de este proceso fue el tiempo de experimentación para realizar la fabricación a prueba y error hasta que finalmente llegó al nivel de calidad óptima para que suenen muy bien y sean durables.  “En el camino tuve que afrontar mucha frustración pero siempre con la meta clara y esa perseverancia que me llevó a poder fabricarlos de la manera que deseaba”, reconoce orgulloso.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.