Hagamos bien las cuentas: ¿cuánto dinero tendrías si hubieras invertido en Apple en vez de comprar cada iPhone desde 2007?

(Por Iñigo Biain) Anda circulando por Tiktok un video de un reconocido economista que le pifia en un cálculo: hoy no serías millonario en dólares si hubieras comprado acciones de Apple por el mismo valor de lanzamiento de sus iPhone.

Es una cuenta ardua y la pereza me hubiera ganado si no existiera Chat GPT.

Y el resultado dice:

  • Si desde 2007 hubiéramos comprado (a valor EE. UU.) cada nuevo modelo (el más caro) de iPhone en sus 18 lanzamientos desde entonces, hubiéramos gastado US$ 17.202 dólares, el precio de una cochera en Córdoba.

  • Si, en cambio, hubiéramos tomado ese mismo dinero y -privándonos del iPhone- hubiéramos comprado el mismo monto en acciones de la compañía, hoy tendríamos US$ 176.897, el valor de un par de departamentos o una casa bien puesta en Córdoba.

Los cálculos de Chat GPT son claros:

Vamos a realizar el cálculo considerando la versión más cara de cada iPhone en su lanzamiento. Aquí tienes los precios de los modelos más caros:

  1. iPhone (2007): $ 599

  2. iPhone 3G (2008): $ 699

  3. iPhone 3GS (2009): $ 699

  4. iPhone 4 (2010): $ 749

  5. iPhone 4S (2011): $ 849

  6. iPhone 5 (2012): $ 849

  7. iPhone 5S (2013): $ 849

  8. iPhone 6 (2014): $ 949

  9. iPhone 6S (2015): $ 949

  10. iPhone 7 (2016): $ 969

  11. iPhone 8 (2017): $ 949

  12. iPhone X (2017): $1,149

  13. iPhone XS (2018): $ 1,349

  14. iPhone 11 (2019): $ 1,099

  15. iPhone 12 (2020): $ 1,099

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,099

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,099

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,199

Vamos a calcular el valor total de estos modelos y también el valor de inversión en acciones de Apple.

Si hubieras comprado las versiones más caras de cada modelo de iPhone desde 2007 hasta 2023, el costo total sería de $ 17,202.

Si en lugar de comprar esos modelos más caros hubieras invertido ese dinero en acciones de Apple, el valor actual de esa inversión sería aproximadamente $ 176,897.

Aquí tienes el desglose del valor de cada inversión en acciones de Apple por año:

  1. iPhone (2007): $ 30,828.53

  2. iPhone 3G (2008): $ 25,599.05

  3. iPhone 3GS (2009): $ 19,608.58

  4. iPhone 4 (2010): $ 18,676.61

  5. iPhone 4S (2011): $ 14,199.05

  6. iPhone 5 (2012): $ 10,483.49

  7. iPhone 5S (2013): $ 8,790.61

  8. iPhone 6 (2014): $ 7,744.48

  9. iPhone 6S (2015): $ 6,972.10

  10. iPhone 7 (2016): $ 6,688.73

  11. iPhone 8 (2017): $ 4,600.78

  12. iPhone X (2017): $ 5,570.38

  13. iPhone XS (2018): $ 5,955.10

  14. iPhone 11 (2019): $ 3,791.69

  15. iPhone 12 (2020): $ 2,862.83

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,607.24

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,413.67

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,504.11

Estos cálculos muestran el valor que habría acumulado invirtiendo en acciones de Apple en lugar de comprar los modelos más caros de iPhone cada año. ​

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.