Grupo GEA sigue el camino del salmón: monta la policlínica de la Cañada Pucará, enfocada en afiliados Pami

(Por Iñigo BiainVan a contramano en dos sentidos: dedican infraestructura y recursos crecientes a los afiliados del Pami y abren centros de atención en el interior de la provincia.

Mauro Cusatti, María Laura Roldán, Sergio Metrebian y David Allasia, parte del equipo del nuevo Policlínico de la Cañada Bajada Pucará

Con sus 10 empresas vinculadas, Grupo GEA ya es uno de los tres grandes jugadores de la salud en Córdoba, con la particularidad de que no operan solo en la ciudad: tienen infraestructura en Villa María, Río Tercero, Cosquín, Capilla del Monte y Cruz del Eje.

En Córdoba capital, al Sanatorio Cañada sobre Av. Pueyrredon sumaron los policlínicos de la Cañada del Cerro y ahora el de Bajada Pucará, orientado a la atención de Pami. Además tienen su propia farmacia y el centro Neuros, enfocado en la neurorehabilitación de niños, adolescentes y adultos y el Centro Privado de Ojos.

Bajo la presidencia de Juan Carlos Metrebian, el Grupo GEA hoy nuclea a 2.000 empleados y profesionales (casi 300 médicos), incluyendo la prepaga GEA que hoy supera los 40.000 afiliados.

El nuevo policlínico de la Cañada de Bajada Pucará cuenta con 15 consultorios de atención primaria y atendará a afiliados Pami entre las 7 y las 20 horas.

Empresas de salud del Grupo GEA

  • Gea - Cobertura de Salud (prepaga)

  • De la Cañada - Sanatorios y Policlínicas

  • Neuros - Centro de rehabilitación

  • Docfarma - Red de farmacias

  • M&S - Medicina y salud, gerenciadora de servicios de salud

  • CPO - Centro Privado de Ojos

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.