Grupo Ecipsa inauguró Town de Urca II (dentro de Valle Cercano) y se prepara para invertir más de 126 millones de dólares en 2025

Grupo Ecipsa, en plena expansión internacional, inauguró Town de Urca II, un complejo cerrado de 32 departamentos con amenities dentro de Valle Cercano, el emprendimiento que la desarrollista lleva adelante en la zona sur de la ciudad. En 2025 la compañía proyecta triplicar su inversión superando los 126.5 millones de dólares para las operaciones nacionales e internacionales.

Con una inversión de más 2.200 millones de pesos, Town de Urca II se suma a los más de 880 lotes y casas entregados en Valle Cercano, un masterplan de 110 hectáreas, que contempla el desarrollo por etapas y donde ya viven más de 600 familias. 

La compañía presidida por Jaime Garbarsky se encuentra en plena expansión internacional, al mismo tiempo que consolida su presencia nacional, apostando por el desarrollo económico y social de las comunidades donde opera. Para el 2025 proyecta triplicar su inversión superando los 126.5 millones de dólares para las operaciones nacionales e internacionales, profundizando su plan de negocio a través de los verticales bajo los que opera, como sistemas de financiamiento, real estate tradicional, productos WoOow! con licencias exclusivas de Crystal Lagoons®, Fintech y otros negocios. 

A través de sus marcas Natania y MilAires Grupo Ecipsa continúa creciendo en Argentina, y se encuentra trabajando en el masterplan del nuevo proyecto que desarrollará en el ex predio Nobleza Piccardo en Buenos Aires, un terreno de casi 16 hectáreas, que promete ser el emprendimiento de usos mixtos más importante de los próximos 20 años. 

En lo que va del 2024, la compañía entregó más de 300 unidades de casas, lotes y departamentos a través de su sistema de financiación propio, mientras avanza con 25 obras en construcción tanto en Argentina como en Paraguay. En Asunción, se encuentra desarrollando sus dos primeros emprendimientos de la mano de sus socios de INMO Desarrollos, Alejandro Domínguez (presidente de la CONMEBOL) y Giovanni Masulli, referentes locales del sector. 

En paralelo Grupo Ecipsa profundiza su plan de expansión internacional que hoy la encuentra con presencia en Israel, Estados Unidos, Panamá y Brasil, además de Paraguay. ECIPSA inició el año firmando un nuevo acuerdo de exclusividad con Crystal Lagoons® para operar en San Pablo, Brasil bajo su marca WoOoW! y en abril abrió oficinas corporativas en Israel donde opera bajo la misma marca y CasaVeIsrael. Además, cuenta con proyectos en Florida, Estados Unidos y Costa del Este, Panamá. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.