Grupo Accor sumará 30 hoteles este año en sudamérica (uno de ellos en Argentina, desde donde busca también expandir la marca Faena)

Si bien el 2020 no fue un buen año para ningún hotel, desde los más chicos e independientes hasta las grandes cadenas, Accor en sudamérica logró sumar 14 nuevos hoteles a su portfolio. Para este año planea duplicar ese número de aperturas y expandir la marca Faena por el mundo, entre otras novedades.

En 2020 en Sudamérica el grupo tuvo una baja en sus ingresos del 58% respecto al 2019, por lo que este año será otro gran desafío para la empresa y para todo el sector. Para este año Accor busca reafirmar su liderazgo en la región, apostando a la apertura de 30 nuevos hoteles, así como también a las conversiones de hoteles independientes y al lanzamiento de productos como el segmento By Mercure

Durante la pandemia Accor logró abrir 14 nuevos hoteles en Sudamérica, lo que equivale a 1.800 habitaciones. “Sudamérica es una región muy importante para Accor, donde somos el líder del mercado y, para la expansión del turismo, tiene un gran potencial de crecimiento en el segmento de ocio, con una belleza natural única. Por ello, estamos enfocados en continuar con nuestro plan de expansión en la región, que aún tiene mucho espacio para nuevos hoteles y excelentes opciones de inversión. Ya firmamos 3 nuevos contratos en 2021 y esperamos más por venir”, comenta Thomas Dubaere, CEO de Accor para la región.

Entre las 30 inauguraciones que están previstas para este año en la región se encuentran: SLS Puerto Madero (Argentina), Sofitel Barú (Colombia), MGallery Montevideo (Uruguay), Pullman Miraflores (Perú), Novotel e ibis Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y en Brasil, Sofitel Ipanema, MGallery Pipa, Novotel São Paulo Jardins, Novotel Lençóis Paulista, JO & JOE Largo do Boticário y el combo Novotel BH Savassi e ibis budget BH Savassi.

La inauguración de SLS Puerto Madero está prevista para el primer semestre del año, y se tratará del primer SLS de América del Sur. Este contará con 59 habitaciones y tendrá la particularidad de ser un hotel con residencia (apartamentos para vivir).

Además el grupo este año quiere enfocarse en las conversiones de hoteles independientes, sumándolos a su ecosistema. Actualmente, cuenta con más de 62.000 habitaciones en aproximadamente 393 hoteles, incluidas 170 franquicias. “En América del Sur, más del 70% de los hoteles de hoy siguen siendo independientes. Por eso, hay un mercado enorme, con un potencial de conversión muy grande y creemos que 2021 será el año de las franquicias en turismo”, comenta Abel Castro, vicepresidente de Desarrollo Senior y Nuevos Negocios de Accor Sudamérica.

Y pensando en estas posibles conversiones Accor anunció para este año la llegada del concepto “By Mercure” a la región, una marca innovadora, diseñada para acoger hoteles de calidad dentro de la familia Mercure.

Alianza con Faena
Otra de las novedades para este año en la región, pero también para todo el universo Accor, fue el anuncio de la alianza con la marca Faena, la cual está presente en Buenos Aires y Miami, y con la cual tienen el objetivo de expandirse a destinos estratégicos alrededor del mundo como Dubai, Qatar, pero también por la región.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.