Geocycle empezará a reciclar plásticos post consumo en Córdoba (10.000 kg de residuos por hora)

Geocycle, la empresa perteneciente a Holcim de soluciones innovadoras en la gestión sustentable de los residuos, anunció una nueva inversión de US$ 1.5 millones para la construcción y puesta en marcha de la primera estación de clasificación y recuperación de plásticos post consumo de la empresa a nivel global, dentro de las instalaciones de su planta ubicada en Malagueño, Córdoba. 

Con esta inversión, Geocycle se convierte en la primera empresa en Argentina en integrar por completo el proceso de clasificación en rellenos sanitarios y posterior recuperación de residuos plásticos para reciclaje con tecnología propia, avanzados niveles de automatización en su conjunto y grandes volúmenes de recuperación.

Geocycle ya posee líneas de pre-clasificación de residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario municipal, donde se separan las diferentes fracciones de materiales y se traslada a la planta en Malagueño la fracción seca obtenida del proceso.

La separación y clasificación de los residuos en Geocycle se llevará a cabo de forma automática en varias etapas mediante separadores balísticos 2D-3D, separadores ópticos que son capaces de seleccionar los distintos tipos de polímeros y además cintas, escaleras, pasarelas y estaciones para el control de calidad manual de los materiales.

“Con esta estación, avanzamos en más soluciones para acompañar a nuestros clientes/as y socios estratégicos a cumplir sus objetivos de sustentabilidad y economía circular, innovando en la gestión integral de los residuos, recuperándolos y reinsertándolos en una nueva industria que, a través de nuestros procesos formará parte de un nuevo producto”, comenta Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina.

El objetivo es trabajar complementariamente para potenciar el trabajo de los recicladores, con un beneficio de triple impacto tanto en lo económico, como en la creación de valor social y ambiental para Córdoba. Por consiguiente, Geocycle busca ser el principal aliado de los diferentes actores de la cadena y continuar con la estrategia de sus clientes, autoridades y cooperativas de recuperación de residuos, bajo un enfoque de colaboración, entendiendo los retos, necesidades y prioridades, ayudando a replantear el desafío de los residuos con soluciones circulares y a la medida, generando el mayor valor posible.

Esta solución de Geocycle resuelve una de las problemáticas más importantes que tiene la ciudad de Córdoba, que es el manejo de los residuos plásticos que llegan al relleno sanitario, ya que estos son recuperados de donde nadie más lo haría, para ofrecerle un tratamiento y poder re-incorporarlo en procesos de fabricación de nuevos productos plásticos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?