General Paz ya tiene su “La Boquería”: verduras, frutas, carne, regionales (emprender en tiempos de pandemia)

(Por Luciana Fassi / RdF) Inspirados en el emblemático mercado de Barcelona, Augusto Morero y Coti Arzelán, una pareja de emprendedores por naturaleza, decidieron traer un pedacito de esa ciudad al barrio cordobés. La Boquería ofrece un mix de verduras, carnes, frutas, productos regionales y vinos para tentar a más de un paladar.

Augusto es muy emprendedor, ha pasado por diferentes emprendimientos a lo largo de su vida y yo soy una persona que ve oportunidad y un negocio en cualquier idea, en ese sentido los dos nos complementamos bien. Cuando él me plantea hace dos años que quería abrir una verdulería y carnicería me pareció que no tenía mucho que ver con el rubro nuestro, el marketing, pero obviamente lo apoyé y le dije que le demos para adelante. Él comenzó a desarrollar la idea, a juntarse con gente que sabe, muchos amigos lo asesoraron, empezó a estudiar el negocio y creó la idea”, cuenta Coti Arzelán.

Ambos se animaron a dejar de lado la zona de confort y dar el gran salto. Coti ocupaba un puesto gerencial y tomó la difícil decisión de soltarlo para dedicarse de tiempo completo a cumplir este sueño en conjunto: “En 2019 sabíamos que en el 2020 queríamos abrir el negocio, lo teníamos muy en claro. Nos faltaban algunas cosas como el nombre y trabajar la marca en sí, pero el año nuevo lo recibimos los dos sabiendo que este era el año del negocio. Queríamos ser más emprendedores que nunca. Llevar la idea a lo tangible y concretarla. Queríamos tener algo juntos y que sea propio”, nos cuenta.

Lejos de paralizarlos, la pandemia los impulsó a trabajar más duro por este proyecto, que inicialmente tenían pensado inaugurar a fin de año: “Nosotros queríamos abrir después de pasar el invierno, pero lo aceleramos y una vez que encontramos el local lo pusimos en marcha. La marca la trabajamos mucho en conjunto, él sabía muy bien qué quería y entre los dos lo fuimos construyendo. Fueron meses muy intensos de trabajo porque los dos teníamos nuestros trabajos fijos de 10 horas diarias, cuando terminábamos nos poníamos a trabajar mucho en esto y también durante los fines de semana”.

La Boquería, ubicada en Rosario de Santa Fe y Esquiú, seguramente se irá convirtiendo en el mercadito del barrio. Durante el fin de semana se podía ver una cola de personas esperando para conocer lo que ofrece este pintoresco rincón de General Paz: “Recibimos mucha gente el finde semana largo, vienen a ver qué hay, todo el mundo nos dice que era lo que se necesitaba en el barrio, nos felicitan por lo lindo que está el local”.

El mercadito cuida hasta el más mínimo detalle, desde la decoración, la disposición y presentación de los productos, hasta los murales en los que se pueden leer frases con un toque de humor como: “Le ponemos huevo y condimento a todo lo que hacemos” y “La mejor carne para tu asado, el resto depende del asador”.

Apenas se pueda llegarán degustaciones para que los clientes puedan probar los productos antes de comprarlos: “Lo que sí nos trabó la pandemia es que queríamos hacer degustaciones y no las podemos hacer ahora. Queremos que la gente deguste los productos que tenemos, que puedan probarlos, cuando se levante un poco el tema de la pandemia vamos a hacerlas”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.