Gen V, la ONG que ayuda a tu empresa a colaborar con el ambiente (cómo hacer para usar menos plásticos y ser amigable con los animales)

(Por Diana Lorenzatti) El sábado 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride proclamada por las Naciones Unidas en el año 2009, con el objetivo de recordar a las personas la interdependencia existente entre los seres humanos y el resto de las especies con el planeta. Siendo las industrias y empresas las más contaminantes y generadoras de gases de efecto invernadero, desde la ONG GEN V proponen a las empresas aportar su granito de arena para contribuir al planeta. 

Generación Vegana es una asociación sin fines de lucro, presente en Argentina y otros 12 países, dedicada a educar sobre los beneficios medioambientales, éticos, personales y de salud pública para adoptar un estilo de vida vegano. La ONG trabaja a la par con empresas, generalmente del rubro alimentos, ya que promueven la alimentación a base de plantas, por lo tanto, todas aquellas que se marquen dentro de la producción de alimentos de origen vegetal, son afines a la misión de la organización. “Lo que promovemos es el cuidado medioambiental, creo que ahí se puede hacer una relación con las empresas, con los negocios, para que tengan en cuenta el impacto medioambiental que tiene la producción de cualquier tipo de producto”, resume Jacqueline Guzman, gerenta de Campaña de Gen V en Argentina. 
Desde la pandemia, GEN V realiza asistencias sociales, comidas y ollas populares para dar alimentos (basados en plantas) a aquellos barrios o sectores vulnerables que no cuentan con el acceso a este derecho básico. “Una buena forma para las empresas de colaborar puede ser proveer algún alimento (por ejemplo leches vegetales para armar la merienda a los niños) que tenga este concepto, libre de sufrimiento animal”, comentó Jacqueline.

Por otro lado, invitan a las empresas a sumarse y difundir las campañas que lanzan desde la ONG y en lo posible colaborar económicamente. 

Según la responsable de la campaña, a las empresas les hacen falta más capacitaciones, la contribución de las mismas es lenta pero hay cada vez más interés: “La realidad es que siempre podrían aportar mucho más, sobre todo a la sustentabilidad, por ejemplo, en lo que es el uso de plásticos; creo que estamos bastante atrasados todavía en materia de utilización, sobre todo los de un solo uso. Hay más conciencia sobre la protección ambiental y animal, pero necesitamos políticas más concretas para que esto tenga un impacto”.

Desde la ONG proponen a las empresas concientizar y compartirles a sus empleados la información al respecto, abrir espacios para ver qué cambios les es posible realizar y qué les conviene a nivel económico ya que es un factor a tener en cuenta. “Es un trabajo arduo que a mucha gente le puede convenir, a mucha gente no, pero es una realidad y por elegir la parte económica quizás se deja de lado eso y ahí está el problema. Las industrias y empresas deberían revisar sus prácticas diarias y cuestionarse en qué pueden mejorar, armar estrategias”, finalizó Jacqueline. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.