Gen V, la ONG que ayuda a tu empresa a colaborar con el ambiente (cómo hacer para usar menos plásticos y ser amigable con los animales)

(Por Diana Lorenzatti) El sábado 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride proclamada por las Naciones Unidas en el año 2009, con el objetivo de recordar a las personas la interdependencia existente entre los seres humanos y el resto de las especies con el planeta. Siendo las industrias y empresas las más contaminantes y generadoras de gases de efecto invernadero, desde la ONG GEN V proponen a las empresas aportar su granito de arena para contribuir al planeta. 

Generación Vegana es una asociación sin fines de lucro, presente en Argentina y otros 12 países, dedicada a educar sobre los beneficios medioambientales, éticos, personales y de salud pública para adoptar un estilo de vida vegano. La ONG trabaja a la par con empresas, generalmente del rubro alimentos, ya que promueven la alimentación a base de plantas, por lo tanto, todas aquellas que se marquen dentro de la producción de alimentos de origen vegetal, son afines a la misión de la organización. “Lo que promovemos es el cuidado medioambiental, creo que ahí se puede hacer una relación con las empresas, con los negocios, para que tengan en cuenta el impacto medioambiental que tiene la producción de cualquier tipo de producto”, resume Jacqueline Guzman, gerenta de Campaña de Gen V en Argentina. 
Desde la pandemia, GEN V realiza asistencias sociales, comidas y ollas populares para dar alimentos (basados en plantas) a aquellos barrios o sectores vulnerables que no cuentan con el acceso a este derecho básico. “Una buena forma para las empresas de colaborar puede ser proveer algún alimento (por ejemplo leches vegetales para armar la merienda a los niños) que tenga este concepto, libre de sufrimiento animal”, comentó Jacqueline.

Por otro lado, invitan a las empresas a sumarse y difundir las campañas que lanzan desde la ONG y en lo posible colaborar económicamente. 

Según la responsable de la campaña, a las empresas les hacen falta más capacitaciones, la contribución de las mismas es lenta pero hay cada vez más interés: “La realidad es que siempre podrían aportar mucho más, sobre todo a la sustentabilidad, por ejemplo, en lo que es el uso de plásticos; creo que estamos bastante atrasados todavía en materia de utilización, sobre todo los de un solo uso. Hay más conciencia sobre la protección ambiental y animal, pero necesitamos políticas más concretas para que esto tenga un impacto”.

Desde la ONG proponen a las empresas concientizar y compartirles a sus empleados la información al respecto, abrir espacios para ver qué cambios les es posible realizar y qué les conviene a nivel económico ya que es un factor a tener en cuenta. “Es un trabajo arduo que a mucha gente le puede convenir, a mucha gente no, pero es una realidad y por elegir la parte económica quizás se deja de lado eso y ahí está el problema. Las industrias y empresas deberían revisar sus prácticas diarias y cuestionarse en qué pueden mejorar, armar estrategias”, finalizó Jacqueline. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?