Gambetear la inflación: qué hacen comercios PyME para intentar esquivarla (servicios extra e inversión de los saldos de ventas)

El 90% de comercios pyme asegura estar preocupado por la inflación y el impacto del aumento de precios en las ganancias de su negocio. En este contexto dos estrategias se imponen entre los comercios en todo el país: ofrecer servicios adicionales en sus locales y generar rendimientos con los saldos de sus ventas.

Los datos se desprenden de la cuarta entrega del informe mensual “Perspectiva de Comercio PyME” de Mercado Pago/Invecq, realizado en base a una encuesta a más de 1200 comercios pyme que operan con Mercado Pago en Argentina. Según este informe hay más de 28.000 comercios que ofrecen recargas de teléfono, ingresos y retiros de dinero y pago de servicios a sus clientes. Por otro lado, el 67% de los comercios encuestados declara invertir el saldo de su cuenta digital para obtener rendimientos.

“Al sumar servicios a su punto de venta, los comercios tienen la posibilidad de transformarse en ¨super comercios¨, aumentar el tráfico de su negocio y potenciar sus ventas. A su vez cada vez más comerciantes eligen invertir el saldo de sus cuentas, generando rendimientos diarios sin perder la disponibilidad del dinero para usarlo y transferirlo en cualquier momento”, agregó Agustín Viola, director Senior de Pymes y Emprendedores de Mercado Pago.

Según declaran los comercios, los servicios adicionales atrajeron más visitas a su negocio (53%), generaron un aumento de ventas de sus productos (25%), repercutieron en nuevos ingresos genuinos (20%) e incluso permitieron ahorrar costos operativos (17%). Aun así, con vistas al próximo año, 52,2% de los comercios confía en que la evolución de sus ventas será al mismo ritmo de la inflación.

“Los comerciantes maximizan todos los recursos disponibles en su gestión de precios, costos y liquidez. Se trata de un factor determinante para sostener los niveles de actividad en un contexto de 115% de inflación anual”, analizó Santiago Bulat, director de Invecq.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.