Gabriel Rapp, de cocinar en los cruceros de los 7 mares a montar su cocina en Córdoba

(Por Sofía Ulla) Después de 13 años de ir viajando por el mundo mostrando su gastronomía, aprendiendo e incursionando en diversas culturas, el chef Gabriel Rapp quedó “atrapado” en Córdoba desde marzo. Lejos de verlo como algo negativo, decidió reinventarse y armar su propia cocina asiática: con orientación a la comida tailandesa, india, filipina, indonesia. Veamos.
 

Como consecuencia de la situación económica, el chef Gabriel Rapp decidió, hace 13 años, dejar el país y subirse a la aventura gastronómica recorriendo el mundo.

Su primer trabajo fue en el sur de Chile en un hotel ecológico, que luego lo llevó a México por 9 meses más. Allí fue la puerta de salida a Europa: llegó al Sheraton Bulgaria para hacerse cargo de la steak house del hotel.
 


Después de 9 meses, se subió al primer crucero y nunca se bajó: primero trabajó en Holland America y finalmente, en Princess Cruises donde ya lleva 10 años.

“El 13 de marzo terminó el contrato, el 15 ya estaba en Argentina de vacaciones y el 17 ya se cerró todo”, comenta Gabriel y agrega: “Se me extendieron las vacaciones varios meses”.

Así que decidió darle una vuelta de tuerca al negocio de la gastronomía y volver al ruedo: especialista en pastas caseras, naturistas y cocina vegana decidió montar su propia cocina junto a su mujer (también chef en el crucero) delante de la casa que comparten en Córdoba.

De esta manera nació Nittaya Cocina Thai: una mezcla de cocina asiática donde se pueden encontrar platos de cocina hindú, tailandesa, indonesia y filipina. “En todos estos años aprendí de mis compañeros de crucero estos platos y quiero compartirlos acá”, sostiene el chef.

La modalidad de pedidos es un poco distinta al tradicional take away: se toman los pedidos y ellos se encargan de entregarlos, pero fríos. “La idea es conservarlos en el freezer o en heladera por 6 días para eliminar el estrés de la cocina y las preocupaciones porque el plato llegue caliente. Así cada uno lo puede calentar cuando quiera”, cuenta Gabriel.

¿El plato estrella? El cerdo agridulce, un plato chino: cerdo marinado frito, vegetales y una salsa agridulce que promete.
 


La vuelta a los mares
Ante la pregunta sobre la vuelta al crucero, Rapp fue sincero: “Hasta hace unas semanas la vuelta estaba programada para el 3/2 en Trieste (Italia), pero ahora sacaron la fecha”.

Además, agrega que los barcos nunca dejaron de trabajar: “Hay barcos que no han cerrado, trabajaron como hospitales en el mar en las costas de Estados Unidos”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.