Furo, un concepto premium de viviendas en las puertas de Villa Warcalde (37 departamentos en 10.903 m2)

(Por Gabriel Caceres) Emplazado en la Av. Zanon Eguia, Furo es un complejo de residencias premium que propone una nueva forma de vivir inspirada en la naturaleza.

“La comodidad de una casa con las amenities de un hotel”, así lo resume Javier Malbrán, al timón comercial de NovaVilla, la desarrollista que junto a RGZ Arquitectos de José Rodríguez encara este nuevo concepto de vivir en Villa Warcalde, que busca ser icono de la calidad y el detalle, un fenómeno que comienza a cobrar vida el barrio y que tuvo a Punto W como el ejemplo comercial del mismo.

Pero a diferencia de otros proyectos de la zona o de la ciudad, Furo busca ser algo más que simples viviendas “top”, busca ser un ejemplo de cómo el buen vivir, los materiales y la dinámica humana conviven con la naturaleza, es por eso por lo que desde el estudio y la desarrollista hicieron alquimia para concebir un espacio para habitar amplio, sin que opaque el entorno natural del mismo.

Un concepto que se basa en su propio nombre, Furo, que viene del japonés y cuyo significado es fluir y que combina los tres elementos: agua, luz y tierra, donde todos fluyen para llegar a un espacio donde la urbanidad convive en armonía con lo natural.

El proyecto, que consta de 4 torres, arrancó en febrero de este año y en tan solo 4 meses (y con 45 personas en obra) ya asoma a la vereda, a la espera de que en los próximos 20 meses esté terminadas la torres 1, y en 36 meses hacer la entrega final de todas las unidades.

 Las viviendas

 Furo se compone de 37 departamentos premium divididos en tipologías de 2 (Ni), 3 (san) y 4 (Shi) dormitorios:

  • Ni: 10 unidades de dos habitaciones de 122 m2 y 174 m2 de superficie total.

  • San: 23 unidades de tres habitaciones de 170 m2 y 240 m2 de superficie total.

  • Shi: Se trata de cuatro unidades de cuatro habitaciones de 240 m2 (358 m2 de superficie total), todas ubicadas en la cuarta torre, de cara al río. 

Cabe destacar que todas las unidades se entregan con 2 espacios de cochera, baulera y estacionamiento para bicicletas. Además, las 8 unidades en terraza (de 3 habitaciones) cuentan además con piscina y terraza propia.

 

En materia amenities, el complejo cuenta con un parque de 8.425 m2 que mantiene la fauna autóctona del lugar, gimnasio, terrazas con mirador, SUM, dos piletas: una de 45 metros de largo con dos solárium y una cubierta climatizada, zona de juegos, rincón de fuego y salida al río.

Desde NovaVilla comentan que se respetó la naturaleza del lugar, habiendo trasplantado varios árboles dentro del terreno para hacer espacio a la obra, evitando la tala de estos.

 

La comercialización de Furo parte desde los US$ 1.600 el metro total en el caso de la tipología de dos dormitorios y desde NovaVilla cuentan que ya tienen el más del 15% de las unidades vendidas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.