Funes Espacio de Salud se suma al ecosistema de los centros médicos en zona norte (con casi 30 especialidades)

(Por Dana Leiva / Rdf) Funes Espacio de Salud pretende brindar un servicio integral y generar un vínculo cercano y de contención entre profesionales y pacientes. Conocé más en esta nota.

Funes Espacio de Salud pretende imponerse como un punto integral que haga foco en el trato personalizado, accesible y de calidad.

Agilidad, humanidad, practicidad y resolución son algunas de las cualidades que los pacientes buscan al momento de realizar una consulta médica. Funes Espacio de Salud es un centro médico ubicado en Miguel Potel Junot 6121, Granja de Funes, que aspira a convertirse en un espacio de referencia en materia de salud.
 

 
“La idea desde que se gestó este proyecto fue atender a los pacientes en la detección y prevención de patologías, privilegiando la calidad en la atención para que la persona encuentre la solución y contención que se merece”, comenta María José Chiavaro, coordinadora del centro médico, en diálogo con InfoNegocios.  

Luego de 8 meses de preparación, el 25 de marzo último, se inauguró el espacio en una casa remodelada que cuenta con 9 consultorios equipados para atender a toda la familia. Con horario de atención de lunes a viernes de 8 a 20 y en convenio con distintas obras sociales, se prevé ampliar el lugar para sumar prestaciones y confort. Asimismo, cuentan con un servicio online de turnos a través de su página web.
 


Con casi 30 especialidades médicas, Funes Espacio de Salud pretende imponerse como un punto integral que haga foco en el trato personalizado, accesible y de calidad. Chiavaro se manifiesta expectante y optimista de cara al futuro: “Si bien es reciente la apertura, el centro está moviéndose poco a poco. Después de dos años de pandemia, todo emprendimiento es un desafío real, pero confiamos, tanto en nosotros como en los profesionales que respaldaron y creyeron en el proyecto desde el inicio”.  
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.