Farmaonline, la alternativa para que las farmacias de barrio se “suban” al eCommerce (y traccionen ventas en su tienda física)

Farmaonline es una plataforma creada por la Droguería Suizo Argentina para sumar las farmacias de su red, sin importar su tamaño ni ubicación dentro del país. Es una fórmula ganar-ganar: la droguería coloca sus productos a través de la capilaridad que obtiene de las farmacias, y estas últimas ganan presencia en el mundo online accediendo a un catálogo digital de más de 17.000 productos (muchos de ellos impulsados con dinámicas promocionales y de financiamiento). Además, pueden armar su propia tienda digital. Mirá.

El mercado argentino hoy cuenta con 13.500 farmacias. La mayoría de ellas no cuenta con venta online. Justamente pensando en atacar ese problema, la Droguería Suizo Argentina creó Farmaonline, el proyecto con el que le abrió las puertas del eCommerce a sus clientes minoristas, las farmacias.
 


¿Qué es y qué ganan los que se suben a Farmaonline?
Es una plataforma para que cada farmacia de la red de Suizo Argentina, no importa su tamaño y ubicación dentro del país, pueda tener presencia en el mundo online accediendo a un catálogo digital de más de 17.000 productos, muchos de ellos impulsados con dinámicas promocionales y de financiamiento para ofrecer a sus clientes a la vez que se ven beneficiados por ventas que la plataforma misma tracciona.
 
“Es desde esa instancia que cada negocio puede iniciar su despegue hacia nuevas ventas tras el aumento de visitas presenciales a su local, donde el 65% de los consumidores realizan cross selling, es decir compra algo más, y con el plus de comisionar por las ventas online que se retiran en el comercio”, introduce Maxi Buongiorno, gerente de eCommerce de Droguería Suizo Argentina, una compañía especializada en abastecimiento integral de farmacias de todo el país y en tecnología aplicada a la logística y distribución.
 
La actividad principal de Droguería Suizo Argentina está en la comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, cosméticos entre otros negocios ligados a la vertical de la Salud. Es, con 90 años de presencia en el mercado,  una de las empresas líderes del rubro en Argentina. 
Para materializar esta apuesta la Suizo Argentina hizo alianza con Brandlive, una compañía argentina especializada en Digital Commerce.  

“Nosotros vemos a Farmaonline como un caso de éxito, no solo por la gran performance y crecimiento que alcanzó el sitio, sino por el hecho de poder mostrar cómo una empresa como Droguería Suizo Argentina, una de las más grandes del país, pudo dar el salto de dedicarse exclusivamente al segmento B2B (Business-to-Business) a una estrategia centrada en el consumidor final, o B2C  (Business to Consumer) pero sumando a sus clientes, las farmacias minoristas que integran su red, como partners y aliados estratégicos del negocio brindándoles una plataforma que las potencia y las hace formar parte del ecosistema digital”, señaló Javier López Dinelli, Brand Success manager de Brandlive.
Farmaonline, en tanto, inició sus operaciones en 2019 con una red de 300 farmacias adheridas, que con la pandemia como contexto, logró llevar a 2.000 en el 2020 y en 2021 ese número se incrementó a 2.500, un share más que interesante en referencia a las 7.500 que trabajan con la droguería. “Lo importante es que, ya con ese número, hemos logrado tener presencia en prácticamente todo el país, que es la cobertura a la que aspirábamos”, suma Buongiorno.
 
En números de pedidos recibidos, por la plataforma saltaron de 200.000 en 2020, a casi medio millón en 2021 y la perspectiva es que 2022 culminará con más de 700.000, una suba superior al 250%.  
Por otro lado, el catálogo de productos de perfumería de las farmacias se amplía, desde los 1.000 en promedio que tiene una farmacia pequeña y mediana, que son el 90% del mercado, a los más de 17.000 del catálogo de la droguería.
 


Cada farmacia puede tener su propia tienda oficial
Las farmacias que integran la red tienen también como beneficio la posibilidad de tener, en pocos minutos y menos clics, su propia tienda oficial, con URL propia y su logo, a costo cero. “Esa farmacia, que en general no tiene ni los recursos ni el tiempo para tener su e-commerce, a veces ni siquiera para vender en otros marketplaces, puede comunicarle a su comunidad, a través de las redes o con email marketing a su base de datos, que ya tiene un e-commerce con miles de productos más que su oferta habitual y que los puede comprar y retirar en esa tienda”, explica Buongiorno, al tiempo que subraya que ya hay 260 farmacias que hicieron uso de esta alternativa y tienen su propia tienda virtual, que hoy se encuentra en etapa beta y con planes de ser lanzada en Marzo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.