¿Fan del K-pop o del K-beauty? Amicasa conecta tus productos favoritos de Corea y los deja en la puerta de tu casa (envíos rápidos a Argentina)

(Por Juliana Pino) ¿Amante del K-pop o K-beauty? Ahora podés tener lo mejor de Corea con Amicasa, tu casilla virtual que te permite comprar en cualquier tienda coreana como si estuvieras allá. En esta nota te contamos cómo funciona, las tarifas y cómo podés aprovechar este servicio para ahorrar en envíos y tiempo.

Amicasa es una casilla virtual que te permite tener una dirección en Corea para recibir tus compras de cualquier tienda online, como si vivieras allí. Es un servicio ideal para los amantes del K-pop y de la cultura coreana, ya que podés comprar álbumes, ropa, cosméticos y productos exclusivos de Corea. Luego de recibir tus paquetes en su almacén, podés agruparlos y solicitar un único envío internacional, reduciendo costos. Según Julieta Salvo, CEO de Amicasa, “el objetivo es que los clientes puedan disfrutar de todo lo que Corea tiene para ofrecer, sin complicaciones y a un precio accesible”.

¿Cómo se utiliza el servicio?

Una vez que te registrás, debés ser mayor de edad, Amicasa ofrece la dirección de su almacén de forma gratuita para que sus clientes compren online como si estuvieran en Corea. “No hay tantas páginas coreanas que permitan el pago desde el extranjero, por eso también ofrecemos el servicio de asistencia de compra. A través de este servicio el cliente nos envía los links de lo que desea comprar y nosotros lo compramos por él”, comenta la CEO.

En Amicasa los paquetes pueden ser almacenados hasta por 4 meses (los primeros 30 días sin costo). Cuando el cliente tenga suficientes paquetes, pueden solicitar el envío a su país, eligiendo entre opciones como DHL, Fedex, UPS o Korea Post (EMS). Los tiempos de entrega varían según la opción seleccionada: DHL, FedEx y UPS suelen tardar de 3 a 5 días hábiles, mientras que EMS demora entre 7 y 10 días, dependiendo del destino y del correo nacional del país receptor. 

Productos permitidos y restricciones

Amicasa envia cualquier tipo de producto: ropa, cosméticos, libros, electrónicos, merchandising de K-pop (como álbumes, photocards, accesorios), y comida empaquetada. Sin embargo, hay restricciones en productos peligrosos como:

  • Inflamables, aerosoles, armas, y materiales biológicos.

  • Las baterías y perfumes tienen límites de cantidad por caja.

  • Productos como alcohol y medicamentos requieren permisos especiales de exportación.

Peso y tarifas

El peso promedio de los envíos varía según el país: en Argentina, suele ser de 10 kg, mientras que para México, puede alcanzar hasta 50 kg. No hay un peso máximo para los paquetes, pero el costo del envío se incrementa en función del peso y el tamaño del paquete.

Costos adicionales:

  • Reempaque: US$ 3 por paquete, necesario para compactar las compras individuales y optimizar el espacio.

  • Almacenamiento: US$ 0.5 por día por paquete después de los primeros 30 días gratis.

Amicasa amplía sus opciones de pago, permitiendo a los usuarios realizar transacciones no solo a través de PayPal, sino también mediante Wise Transfer en won. Para utilizar esta opción, los clientes deben solicitar su asistente de compra (proxy) o envío a través de la página web de Amicasa. Una vez que obtengan la cotización, podrán contactarse con la empresa por Instagram o WhatsApp para recibir el total a pagar en moneda coreana (won).

Seguridad y devoluciones

Amicasa no acepta devoluciones ya que las compras no se realizan directamente con ellos. “Es complicado gestionar devoluciones debido a los altos costos de envío internacional”, explica Julieta Salvo, CEO de Amicasa. Sin embargo, asegura: “Todo el proceso de empaquetado se graba en nuestras cámaras, y el cliente puede revisar las imágenes si lo necesita.”

En cuanto a problemas durante el transporte, Amicasa trabaja con las principales empresas de logística, que manejan sus propios procedimientos de reclamos en caso de daños.

Usuarios y popularidad en Argentina

Amicasa cuenta con más de 5.000 usuarios activos en todo el mundo. En Argentina, el mes pasado se realizaron 50 envíos al país. “Nuestros clientes argentinos son grandes fans de BTS y otros grupos de K-pop, compran desde álbumes hasta artículos de merch como tazas, accesorios y hasta electrodomésticos con motivos de sus bandas favoritas”, comenta Julita Salvo.

Visión a futuro

Amicasa ya ha expandido su operación a Japón, con una sucursal que funciona de manera similar a la de Corea. Los clientes pueden hacer envíos entre Corea y Japón, acumulando compras en ambas casillas y solicitando un envío final. Además, Julita Salvo adelanta que “nos gustaría mucho abrir una sucursal en Estados Unidos para facilitar la conexión entre Asia y América Latina, aunque por ahora es solo una idea en desarrollo”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.