Fabric Sushi busca franquiciado/s en Córdoba (inversión desde US$ 150.000)

(Por Julieta Romanazzi) La marca referente de sushi en Buenos Aires, donde tiene 50 sucursales, tiene un plan de expansión muy agresivo, y se prepara para abrir 7 nuevos locales en lo que queda del año. Si bien aún no cuenta con sucursales en el interior del país, mira con buenos ojos a Córdoba, Rosario, Mendoza, Bariloche y Salta. ¿Interesados?

"Córdoba tiene mucho potencial. Lo ideal es desembarcar con un franquiciado residente ya que es muy importante la permanencia en el negocio", afirman, interesados en la plaza, desde Fabric Sushi.


En Buenos Aires la marca ya cuenta con 50 sucursales, y también tiene presencia en Uruguay (con tres locales) y en Bolivia (con 1 local). Pero en el interior de Argentina todavía no ha podido desembarcar, aunque el interés está latente: "Es un campo de acción que nos interesa mucho ya que hay muy buenas plazas para desembarcar como Córdoba, Rosario, Mendoza, Bariloche, Salta, entre otras", expresan.


¿Cuánto cuesta una franquicia de Fabric Sushi? Si bien depende del modelo de apertura y los metros cuadrados del local, la inversión total ronda entre US$ 150.000 y US$ 250.000.


El año que viene Fabric Sushi desembarcará en Paraguay, y entre sus planes está llegar también a países claves como España, Chile, Estados Unidos, Perú y México. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.