Ey, Facturante: hagamos una factura de 200 cajas de clavos a la Ferreteria Chicho (sí, la IA llega para ayudar a los que hacen de todo)

La empresa sumó una nueva funcionalidad que permite generar comprobantes fiscales con comandos hablados. 

Facturante es una plataforma argentina que busca facilitarle la vida a los que hacen de todo y facturan de todo. Recientemente lanzó una nueva funcionalidad que permite generar facturas electrónicas mediante comandos de voz, utilizando procesamiento de lenguaje natural (NLP) e inteligencia artificial para convertir frases habladas en documentos fiscales en cuestión de segundos.

Cómo funciona la magia (sin trucos)

El sistema, desarrollado en un sprint de cuatro días durante un bootcamp interno, opera en tres pasos: 

  • El usuario dicta detalles como producto, cantidad, precio o código.

  • La IA valida los datos contra normativas fiscales y bases de datos en tiempo real.

  • La factura se envía automáticamente al cliente y se sincroniza con los sistemas contables.

Según explicó Lorena Comino, CEO de la compañía, el objetivo es simplificar tareas cotidianas para quienes trabajan en atención al público. “Quisimos resolver un dolor concreto: el del empleado que atiende a tres clientes a la vez, revisa stock y evita robos, todo al mismo tiempo. La facturación por voz le quita una tarea de las manos sin que deba tocar el celular”, señaló.

Facturante, que actualmente es utilizada por más de 15.000 empresas en Argentina, plantea también una hoja de ruta que va más allá de la facturación. La firma trabaja en el desarrollo de herramientas para analizar las transacciones de sus clientes y generar datos útiles para la gestión de sus negocios. Entre ellas, sistemas de hipersegmentación, análisis de tendencias de consumo y alertas sobre límites de facturación en el régimen de monotributo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.