Estas son las 6 startups que We Partner acelerará con su programa BoostUp (y no, no todas están de estE lado, algunas ya están en el metaverso)

We Partner con el acompañamiento de la Agencia Innovar y Emprender seleccionó a 6 startups de Argentina para potenciar su crecimiento y acompañarlas en su viaje emprendedor. Esta primera edición del Boost Up Program comenzó con un encuentro outdoor en Los Molinos. El equipo de We Partner reunió a los referentes de cada startup para compartir 2 días de working sessions, charlas, presentaciones e intercambio de experiencias con mentores y advisors. We Partner es una de las aceleradoras más nuevas del ecosistema emprendedor pero el equipo que la lleva adelante cuenta con larga trayectoria en el mismo.

Jorge De Bernardo y Agustín Alvarez de We Partner

Jorge De Bernardo (Chief of Acceleration de WP, ex fundador de Alamaula, Eureka, entre otras) comentó que la elección de este grupo de emprendedores se centró en el estadío de sus negocios, que estuvieran alineados al foco del programa y al expertise de nuestro equipo para poder aportarle el máximo valor en todo el recorrido. Los emprendimientos son:

  • ERKS Virtual Studio: instalados en BsAs y en el Metaverso, desarrollan experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada.

  • Life SI: su fundador nacido en Bariloche, desarrolla tecnología para la impresión 3D de componentes biológicos. (Bioprinting).

  • Abasto Virtual: disrumpe el mercado tradicional de venta de frutas y verduras a través de una plataforma de eCommerce integrando toda la cadena de valor. 

  • Coco market: marketplace B2B que conecta tiendas con marcas locales y emergentes. 

  • Cacao: plataforma de marketing que convierte feedback de usuarios en acciones de venta.

  • MyPettly: oriundo de Jujuy, es un marketplace de servicios para cuidado de mascotas, acerca el mundo animal a las nuevas herramientas tecnológicas para ayudar en su cuidado y formas de vida.

 

Para introducir los ejes del Boost Up Program estuvieron sus mentores: Franco Bostico, CTO de Jemersoft (Producto), Luz Dominguez (Growth Operation Manager en Jemersoft (Internacionalización), Jorge De Bernardo (Estrategia). Además de Leandro Srur y Ezequiel Roitman. El programa tiene una metodología innovadora en el cursado basada en la construcción colectiva de conocimientos. El ciclo tiene una duración de 9 semanas y finaliza con un Investor Day. 

Como broche de oro, la startup con mejor desempeño será reconocida con un viaje a EEUU para incursionar en el ecosistema y tener una experiencia de internacionalización real. Agustín Alvarez comentó que esta elección se hará en el Demo Day junto con inversores invitados, y que se armará una agenda tailor made (a medida) de los desafíos y de la industria de esa startup, “queremos realmente potenciar su camino y dejarle conexiones y eventos concretos que puedan impactar en el negocio”, remarcó.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.