Estas son las 6 startups que We Partner acelerará con su programa BoostUp (y no, no todas están de estE lado, algunas ya están en el metaverso)

We Partner con el acompañamiento de la Agencia Innovar y Emprender seleccionó a 6 startups de Argentina para potenciar su crecimiento y acompañarlas en su viaje emprendedor. Esta primera edición del Boost Up Program comenzó con un encuentro outdoor en Los Molinos. El equipo de We Partner reunió a los referentes de cada startup para compartir 2 días de working sessions, charlas, presentaciones e intercambio de experiencias con mentores y advisors. We Partner es una de las aceleradoras más nuevas del ecosistema emprendedor pero el equipo que la lleva adelante cuenta con larga trayectoria en el mismo.

Jorge De Bernardo y Agustín Alvarez de We Partner

Jorge De Bernardo (Chief of Acceleration de WP, ex fundador de Alamaula, Eureka, entre otras) comentó que la elección de este grupo de emprendedores se centró en el estadío de sus negocios, que estuvieran alineados al foco del programa y al expertise de nuestro equipo para poder aportarle el máximo valor en todo el recorrido. Los emprendimientos son:

  • ERKS Virtual Studio: instalados en BsAs y en el Metaverso, desarrollan experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada.

  • Life SI: su fundador nacido en Bariloche, desarrolla tecnología para la impresión 3D de componentes biológicos. (Bioprinting).

  • Abasto Virtual: disrumpe el mercado tradicional de venta de frutas y verduras a través de una plataforma de eCommerce integrando toda la cadena de valor. 

  • Coco market: marketplace B2B que conecta tiendas con marcas locales y emergentes. 

  • Cacao: plataforma de marketing que convierte feedback de usuarios en acciones de venta.

  • MyPettly: oriundo de Jujuy, es un marketplace de servicios para cuidado de mascotas, acerca el mundo animal a las nuevas herramientas tecnológicas para ayudar en su cuidado y formas de vida.

 

Para introducir los ejes del Boost Up Program estuvieron sus mentores: Franco Bostico, CTO de Jemersoft (Producto), Luz Dominguez (Growth Operation Manager en Jemersoft (Internacionalización), Jorge De Bernardo (Estrategia). Además de Leandro Srur y Ezequiel Roitman. El programa tiene una metodología innovadora en el cursado basada en la construcción colectiva de conocimientos. El ciclo tiene una duración de 9 semanas y finaliza con un Investor Day. 

Como broche de oro, la startup con mejor desempeño será reconocida con un viaje a EEUU para incursionar en el ecosistema y tener una experiencia de internacionalización real. Agustín Alvarez comentó que esta elección se hará en el Demo Day junto con inversores invitados, y que se armará una agenda tailor made (a medida) de los desafíos y de la industria de esa startup, “queremos realmente potenciar su camino y dejarle conexiones y eventos concretos que puedan impactar en el negocio”, remarcó.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?