Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Estancia La Ernestina nació en el 1970 como un desarrollo y proyecto forestal para la producción maderera a cargo del ingeniero Ernesto Neher, oriundo de Santa Fe. El predio comprende 1.500 hectáreas con una forestación mixta de más de 600.000 mil árboles autóctonos, en sus inicios fue la fuente de generación de recursos de la empresa. 

En el 2000 Ernesto decidió introducir la actividad turística y construyó la primera cabaña y luego, por la demanda creciente, abrió las demás. 

La Ernestina cuenta con 8 cabañas de diseño, construidas con piedras y maderas del lugar. Están totalmente equipadas y se pueden hospedar de 2 a 14 personas. Todas están rodeadas de naturaleza y cuentan con decks para apreciar la vista y relajarse. 

“Se está llevando a cabo la constitución de una reserva hídrica forestal privada para la preservación de flora y fauna y la conservación del agua natural, para poder abastecer a las comunidades cercanas. Serán destinados de 200 a 400 hectáreas de la zona más alta por la cantidad de recurso hídrico”, indica Juan Mazur, encargado del lugar. 

Por otro lado, en La Ernestina están implementando un proyecto inmobiliario con la “mayor conciencia posible”. Se trata de lotes de 1 a 5 hectáreas estilo chacras para vivienda, con un concepto de “vida rural” y con el foco puesto en la sustentabilidad y la protección del lugar, sobre todo para conservar la mística que allí se encuentra. 

Dentro del predio hay 200 kilómetros de caminos internos y según comenta el encargado “pone al lugar en una ventaja muy importante porque es totalmente transitable”. 

“Viene gente de afuera a visitarnos exclusivamente, el turismo internacional disfruta muchísimo de las caminatas, la experiencia y la desconexión”, indica Mazur. 

Dentro del predio se encuentra Buena Yunta, un restaurante gourmet exclusivo liderado por el chef Iván Salinardo (con opciones vegetarianas, veganas y sin tacc); la tarifa de la estadía incluye el desayuno y luego se puede optar por el servicio de media pensión o almuerzo y cena. 

Los visitantes pueden realizar trekking, senderismo diurno y nocturno, stretching, yoga, cabalgatas, avistaje de aves, rapel, servicios aparte según elección. También se pueden alojar grupos empresariales y realizar las actividades. 

Ernesto Neher propone a La Ernestina como una experiencia serrana y única, para perderse en la naturaleza y encontrarse con nuevas sensaciones.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?