“Escapadas”: el nuevo producto de Almundo (que pretende reactivar el turismo en el país)

La compañía turística apuesta a la transformación de la industria de los viajes presentando “Escapadas”. Se trata de una nueva sección en la plataforma donde los viajeros podrán encontrar opciones para cortar con la rutina y escapar a destinos seguros, sin necesidad de recorrer grandes distancias.
 

Según un relevamiento realizado por la compañía, los viajeros argentinos están deseando volver a viajar y esperan a la finalización del aislamiento social preventivo y obligatorio para volver a vivir experiencias viajeras. En las últimas 2 semanas, Almundo registró un incremento del 15% y 10% en las ventas de vuelos y paquetes respectivamente, con salida a partir de septiembre de 2020 y temporada de verano 2021. 

De este modo, Almundo trae una propuesta especial, que se adapte a sus gustos e intereses en este contexto y así surge “Escapadas”, un lugar donde se combinan múltiples ofertas de hoteles, actividades y asistencia al viajero, además de encontrar experiencias gastronómicas, alquileres de autos, entre otras opciones, en destinos seguros y relativamente cerca de casa, para que los argentinos puedan disfrutar unos días y visitar los mejores atractivos del país.
 


Algunas experiencias pueden ser: 

  • Cata de vino privada
  • Asado en casa de familia local
  • Entrada a peñas folclóricas 
  • Retiros de yoga & meditación
  • Glamping 

¿Cuánto sale una “Escapada”?

  • Escapada relax a Córdoba: 2 noches de hotel con desayuno + SPA. Por persona en base doble: $ 9.016 o 12 cuotas de $ 751.
  • Mendoza con Tour de Bodegas: 2 noches de hotel con desayuno + excursión “Caminos del Vino”. Por persona en base doble: $ 4.689  12 cuotas de $ 391.
  • Buenos Aires con Navegación: 3 noches de hotel + City Tour + Navegación Río de la Plata con open bar. Por persona en base doble: $ 10.692 o 12 cuotas de $ 891.
     


Además, otros beneficios en la adquisición de Escapadas son posibles ya que Almundo realizó alianzas con Cabify, Bagóvit, CBSé, Mapoteca, Georgalos y Cubritas.

La reactivación del sector 
“En Almundo trabajamos en conjunto con autoridades de gobiernos municipales y provinciales de todo el país para que los argentinos puedan volver a viajar tan pronto sea posible con precios súper accesibles y, de esa manera, contribuir a la recuperación y reactivación del empleo, turismo y economía del país logrando que miles de empresas, proveedores, trabajadores independientes, puedan volver a operar. Al momento, contamos con el apoyo de ciudades como Bariloche, Corrientes, Chaco, Tucumán, Tierra del Fuego, San Martín de los Andes y continuamos en diálogo con muchas más para que juntos podamos ofrecer las mejores propuestas para realizar en destino” explicó Francisco Vigo, country manager de Almundo
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.