Es el más grande del país (y está en Córdoba): Nissan inauguró nuevo mega concesionario

Nissan Egeo, socio estratégico de la compañía nipona, muda sus operaciones de Córdoba capital a dos nuevos e imponentes locales de venta y posventa en Monseñor Pablo Cabrera 4935.

Con una inversión cercana al millón de dólares, Nissan y Egeo incorporaron 2 nuevos locales en la ciudad de Córdoba que, entre los dos, superan los 3.000 m2 y se convierten en el concesionario Nissan más grande de Argentina.

El local de ventas, ubicado en Avenida Monseñor Pablo Cabrera 4935, y el local de posventa, situado a pocas cuadras, en Avenida La Voz del Interior 6750, contarán con el nuevo diseño Nissan Retail Concept. Este concepto vuelve tangible la intención de Nissan de superar las expectativas de los visitantes, de la mano de una experiencia de servicio única.

"El 2022 fue un año de grandes logros para Nissan Argentina y lo cerramos con esta inauguración junto a EGEO, nuestro concesionario con quien venimos trabajando hace muchos años para acercarle a nuestros clientes la mejor experiencia de venta y de posventa", expresó Gonzalo Ibarzábal, presidente de Nissan Argentina. "Esta apertura es un ejemplo más del compromiso que tenemos Nissan y Egeo, con la provincia de Córdoba y todos nuestros clientes de la zona", finalizó.

A su vez, Joaquín Rodriguez Saumell, gerente General de Nissan Egeo sostuvo, "Con más de 30 años de trabajo en conjunto, estas dos aperturas demuestran nuestro compromiso con Nissan Argentina, además de fortalecer la presencia de la marca Egeo en la provincia", y agregó, "Continuaremos con la capacitación permanente de los equipos de trabajo e invirtiendo en instalaciones que permitan consolidar la relación con nuestros clientes, y su experiencia con la marca".

Todo el porfolio de vehículos Nissan estará disponible en el nuevo salón de ventas de Nissan Egeo. Entre ellos se destacan los sedanes Nissan Versa y Nissan Sentra, el icónico SUV Nissan Kicks, recientemente renovado, y la nueva Nissan Frontier, la pickup insignia de producción nacional.

Nissan continúa apostando por el crecimiento en el país, la generación de empleo genuino y la capacitación permanente a cada uno de sus colaboradores para brindar el mejor servicio a sus clientes.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?