¡Enchufados a 220! Maipú Automotores creó un parque solar comunitario (el proyecto más grande en Argentina)

El parque solar comunitario fue creado por Maipú Automotores, concesionario de Ford y la iniciativa comprende varias etapas hasta totalizar la incorporación de 2 MWp de potencia. La firma se considera la impulsora del proyecto de generación distribuida de mayor magnitud hasta el momento en Argentina.

Un parque solar comunitario es un sistema único de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares. La energía que se genera se inyecta a la red de distribución y la misma tendrá como destino (en su primera etapa -y a través de créditos económicos reconocidos por la distribuidora-) los consumos eléctricos de los locales de las firmas del grupo que tendrá más proyección a futuro. La característica diferencial de esta modalidad de generación es que un usuario puede generar energía renovable de manera remota a su domicilio, participando de esta iniciativa ubicada en otro punto de la red eléctrica.  

Durante el 2023, se montaron 1.656 paneles solares sobre las playas de estacionamiento de vehículos 0km del concesionario, que totalizan 828 kWp capaces de generar aproximadamente  1.370.000 kWh al año, equivalentes al consumo de más de 450 hogares.  

Reducir la huella de carbono 
Esta iniciativa tiene la importante meta de reducir la huella de carbono propia de la compañía, comenzando por el consumo eléctrico, mediante la sustitución de energía eléctrica proveniente de fuentes fósiles que actualmente entrega la red eléctrica, por energía totalmente renovable generada en el parque solar comunitario. Mediante el desarrollo de esta primera etapa, el grupo Mundo Maipú logrará alimentar el 100% de sus consumos eléctricos con una fuente de energía renovable, evitando emisiones por 630 Tn de CO2 por año y colaborando de esta manera con la reducción  de gases de efecto invernadero como medida de mitigación del cambio climático. 

Esta incorporación de electromovilidad será libre de emisiones en tanto y en cuanto se pueda  garantizar la alimentación de los vehículos con energía proveniente de fuentes renovables. 

Como parte del objetivo global de alcanzar la carbono neutralidad en todas sus operaciones, hacia 2050 Ford tiene un plan integral a nivel global que se basa en diversos pilares. Dos de ellos son la electrificación de su portfolio de vehículos y la forma en que los mismos son producidos. Este plan, cuenta con metas intermedias basadas en ciencia, como el uso de energías renovables en todas las instalaciones de la empresa hasta 2035. 

En Argentina, desde el lanzamiento de la Nueva Ranger, Planta Pacheco ya opera con 100% de energía proveniente de fuentes renovables. Además, Ford ofrece modelos electrificados en Argentina desde 2019 y con los próximos lanzamientos de modelos 100% eléctricos serán 5 los modelos electrificados en 5 segmentos diferentes que la empresa pondrá a disposición de los clientes. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.